El ministro de Economía se reunió este sábado con Kristalina Georgieva, quien destacó que “se está avanzando a buen ritmo en la cuarta revisión del programa”. Según trascendió, el organismo internacional modificará la cantidad de reservas exigidas a Argentina, a causa de la guerra en Urania y de la sequía.
En el encuentro, que tuvo lugar en la ciudad de Santa Fe, el gobernador Omar Perotti habló sobre el impacto que la sequía tuvo en la economía provincial, y advirtió que durante el año pasado el sector agropecuario -que representa el 20% del PBI santafesino- tuvo una caída del 10%.
En el marco de la Cumbre del G20 de Ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales, el titular de la cartera económica se reunió con el funcionario estadounidense Jay Shambaugh, con quien habló de la guerra entre Rusia y Ucrania, del impacto de la sequía en la economía argentina y del cumplimiento de las metas acordadas con el FMI.
En el centro de la provincia se llegó a cosechar el 92% de los lotes, pero la cifra bajó al 75% en el centro y sur del área de estudio.
La falta de lluvias en el país acabó con los pastizales naturales y disparó el precio de la soja, aumentando así los costos de alimentación de los cerdos. Para que esta suba no se traslade al precio final de la carne porcina, el Gobierno destinó una importante suma de dinero -proveniente del programa “dólar soja”- para asistir a los productores.
Las medidas de alivio fiscal serán destinadas a todos los productores que se encuentren dentro de las áreas de emergencia agropecuaria o de zona de desastre. Las presentaciones se podrán realizar hasta el 30 de junio próximo.
El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió con los representantes de la Mesa de Enlace Agropecuaria y les anunció la creación de un "fondo rotatorio" por 5.000 millones de pesos para llegar a los pequeños productores que se canalizará a través de convenios con provincias, municipios y/o cooperativas agropecuarias, sistema con el que se aspira a asistir a 18.000 pequeños productores.
Asimismo, se sencuentran contenidas las llamas en Mendoza y Río Negro y controladas en Chubut, según indicó el Servicio Nacional de Manejo del Fuego.
La reunión, de la que también participará el secretario de Agricultura, Juan Bahillo, está pactada para las 18 horas y se llevará a cabo en el Palacio de Hacienda.
Este aporte se basa en una asistencia económica de 100 mil pesos, destinada al financiamiento de capital de trabajo como semillas, combustible, alimentos y servicios de reparación de infraestructura.
La misma se lleva adelante a partir de un aporte de 500 millones de pesos enviados a la provincia por el gobierno nacional, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
“Venimos trabajando en todo el territorio para que la asistencia llegue a cada productor y productora de la provincia" destacó Daniel Costamagna, ministro de Producción, Ciencia y Tecnología santafesino.