En lo que respecta al Producto Bruto del 2022, el ministro de Economía anticipó que estará “muy por arriba del 5%” y remarcó que “se puede pelear contra la inflación y ordenar el gasto sin enfriar la economía y plantear ajustes dolorosos”.
Desde el Gobierno destacaron que el año pasado, a pesar de la crisis, se batió el récord de exportación de leche desde la Argentina con 1.700 millones de dólares. Aun así, las autoridades consideran que estos datos alentadores no dejan de lado la necesidad de respaldar a los tamberos para amortiguar el impacto de la sequía.
Desde el Ejecutivo anticipan que también están preparando un paquete de impulsos económicos para los productores avícolas, de huevos y porcinos.
Progresar es el programa implementado por el Gobierno nacional para promover el ingreso, la permanencia y el egreso de los estudiantes y los montos de las becas fue incremento en $9.000 mensuales.
La herramienta de gestión estará a cargo de Ezequiel Melaraña, quien actualmente también se desempeña como presidente del Club Atlético Tigre, y quedará disuelta en dos años.
Acuerdo con el FMI, intento de homicidio y condena a la vicepresidenta, pujas ente el Congreso y la Corte por el Consejo de la Magistratura, pago de deuda por coparticipación a Santa Fe, alta inflación y congelamiento de precios son algunas de las postales que dejó el 2022 en materia política y económica.
El último Índice de Precios al Consumidor difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos dio cuenta de una desaceleración de la inflación en noviembre respecto de octubre, con un avance de 4,9%, y una inflación acumulada en lo que va del año de 85,3%.
La medida lleva la firma del titular del Palacio de Hacienda, Sergio Massa, y fue publicada este lunes en el Boletín Oficial.
El documento tiene el extenso nombre de "Ley de Exteriorización del Ahorro Argentino para Sostener el Cumplimiento y Cancelación de la Deuda con el Fondo Monetario Internacional" y propone condiciones altamente favorables para aquellos que definan adherirse.
El organismo alcanzó en octubre un acuerdo con el país por la renegociación de una deuda de US$ 1.972 millones.
“Lanzás controles de precios y después mandas al Indec que capte solo los precios controlados. Más viejo que la humedad”, se quejó el diputado Luis Espert (Avanza Libertad).
El titular del Palacio de Hacienda participó en el mediodía de este jueves del panel "La Argentina posible, con el protagonismo de cadenas de valor competitivas".