"Estamos buscando una solución para siempre, que dure, y que no nos postergue más, que no nos haga retroceder", señaló Fernández respecto de la propuesta argentina de renegociación, en una reunión que encabezó en la residencia de Olivos.
"Lo que los secretarios generales deben comprender es la importancia de las mujeres y su aporte a la economía del país", señaló la sindicalista Noé Ruiz.
La dirigencia gremial ocupa actualmente menos lugares en las cámaras legislativas nacionales que los que ocupaba al momento de la vuelta de la democracia.
La “mesa chica” de la central fue al búnker de Alberto y comenzó a tramitar un acuerdo económico y social.
Las criticas de distintos referentes de la política y el sindicalismo arreciaron cuando se conoció que la mandataria bonaerense mantuvo una cena con algunos gremialistas a los que les manifestó su intención de acelerar la medida.
En una entrevista con la CNN el mandatario dijo que “son gente que no entiende el cambio que ha tenido la Argentina”.
Fue luego de que dirigentes de centrales empresariales y de la CGT se reunieran con el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, y el viceministro de Hacienda, Miguel Braun, para analizar los alcances de ese mega entendimiento comercial.
Contra la pared, Macri tiró el marketing duranbarbista por la borda y se abrazó a un símbolo del peronismo ortodoxo.
También participaron del encuentro la fórmula de candidatos para la gobernación de Buenos Aires Axel Kicillof y Verónica Magario.
Dirigentes gremiales se reunieron para elaborar un documento en conjunto en el marco de la Marcha que el espacio Ni Una Menos, que se realizará este lunes en Rosario.
"No es la última medida que se toma contra el Gobierno. Hay que salir a la calle y seguir con medidas de protesta", señaló Palazzo.
El máximo tribunal de justicia resolvió que la justicia de Jujuy no tuvo en cuenta la Constitución Nacional y en consecuencia aplicó una restricción "desproporcionada" de los derechos constitucionales.