Se llevará adelante en el Centro Cultural Fontanarrosa entre las 8.30 y las 17.
En el proyecto oficial de la nueva Ley de Ética se eliminó el artículo que exigía a los jefes gremiales presentar sus declaraciones juradas.
La intención del Gobierno de avanzar hacia un convenio con empresarios y sindicalistas - orientado a "cuidar el empleo, el salario y la productividad"- tropieza con la resistencia de las dirigencias, tanto patronal como laboral, a firmar acuerdos en momentos en que se sienten los efectos de la política de ajuste que lleva adelante la administración de Mauricio Macri. Por lo pronto, en fuentes de la Casa Rosada ya se pone en duda cuando pueda llevarse a cabo el anuncio.
La vicepresidenta de la Nación dijo que "sólo discuten lo que les conviene a ellos" y no ponen nunca la productividad, la competitividad y la asistencia".
Así se desprende de un relevamiento realizado por Mundo Gremial y Synopsis Consultores, sobre el proyecto que el gobierno hizo ingresar al Congreso.
El Jefe de Gabinete encabeza el encuentro con los integrantes de la central obrera en un intento de destrabar la conflictividad planteada en el sector por las demandas salariales y una latente convocatoria a un paro nacional.
El diputado nacional y secretario general de la CTA cuestionó la renovación encarada por la CGT y afirmó que "aceptar el techo del 15%" en las paritarias ha provocado un "divorcio entre las bases y la conducción" en muchos gremios.
El ministro de Trabajo invitó a gremialistas aliados para conocer en detalle cómo funciona el diálogo social en España, Holanda y Alemania.
El secretario adjunto de Camioneros y los referentes de la CTA buscan con la medida “ponerle freno a las políticas de ajuste que está aplicando el gobierno”, según declaraciones del titular de Suteba.
El ministro del Interior destacó que desde la oposición vienen diciendo que llegaron para “destruir las conquistas sociales” para indicar que “en estos dos años de gestión” vienen “haciendo todo lo contrario.
Se recuerda la firma del decreto N° 33.302 del 20 de diciembre de 1945 cuando por impulso del Coronel Juan Perón se crea el "Instituto Nacional de Remuneraciones" y se otorga, por primera vez en forma masiva, el sueldo anual complementario.
La senadora nacional electa de Unidad Ciudadana se encontró con representantes de gremios pertenecientes a la CGT regional Tucumán, investigadores del Conicet e integrantes de Hijos y Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, entre otras entidades.