La tensión alcanzó un nuevo nivel el jueves de esta semana, con un incendio en el acceso a la alcaldía de Burdeos (suroeste), "escenas de caos" en Rennes (oeste), cañones de agua en Lille (norte) y Toulouse (sur) y disturbios en las calles de París.
El Gobierno francés superó este lunes dos votaciones en la Asamblea Nacional destinadas a bloquear la reforma para elevar la edad jubilatoria a 64 años, que quedó así automáticamente adoptada tras su reciente aprobación por decreto por parte del presidente.
Mientras el gobierno sigue sin escuchar el rechazo de gran parte de la población, los sindicatos franceses volvieron a salir a las calles.
Distintas entidades sindicales programaron variadas actividades para conmemorar el Día de la Mujer Trabajadora. Paro, asistencia a la movilización y muestras artísticas son las principales acciones propuestas.
Diferentes organizaciones de trabajadores acusaron al presidente de “permanecer sordo” ante los reclamos. El servicio de trenes del país y de transporte en París serán fundamentales para que la medida tenga el efecto deseado.
La demanda se presentó frente a la Ocde por incumplimientos de pagos de salarios correspondientes a 2020.
El secretario general del Sindicato de Vendedores de Diarios señaló que "está bien que el Gobierno quiera bajar la inflación este año al 60 %, pero la realidad va marcando el día a día”. Instó al Gobierno a resolver la macroeconomía “porque siempre pierde el que tiene un ingreso, un salario".
"Solo estamos pidiendo un asiento en el automóvil que ayudamos a construir", señalaron los trabajadores de la compañía fundada por Elon Musk.
El objetivo del encuentro, además de analizar la situación de las marinas mercantes nacionales de ambos países, fue fundamentalmente el de dar continuidad al trabajo que se viene realizando en el marco del Subgrupo de Trabajo N° 5 Transporte del Mercosur.
Las huelgas llegan tras meses de medidas de fuerza por una creciente pulseada entre el Gobierno y sindicatos por salarios y condiciones de trabajo, en medio de una alta inflación en parte por la guerra en Ucrania y la salida del país de la Unión Europea (UE), o Brexit.
Más de 2,8 millones de manifestantes, según los gremios, y 1,27 millones, según la policía, salieron ayer a las calles en todo Francia para expresar su rechazo a la reforma, que Macron califica de "indispensable" para salvar el sistema jubilatorio por repartición, vigente en el país europeo.
Los cambios tecnológicos, las reformas laborales y los periodos de crecimiento económico -en donde algunos trabajadores consideraron que los sindicatos no eran necesarios- generaron una caída en las afiliaciones gremiales en los países más avanzados del mundo.