El dictamen fue firmado por el oficialismo y la oposición y permitirá el tratamiento el próximo miércoles 4 de mayo. No obstante, Alicia Simeoni del Sindicato de Prensa de Rosario, planteó algunas objeciones.
La huelga general está convocada por cuatro sindicatos interprofesionales y tres organizaciones estudiantiles, incluyendo a la Confederación General del Trabajo (CGT).
La Corte Suprema de Estados Unidos pronunció un fallo crucial sobre el tema de las cotizaciones obligatorias, infligiendo una derrota a los conservadores.
La cartera laboral de Santa Fe dictó la medida luego de que los trabajadores rechazaron la oferta de los municipios de mejorar las categorías un 28 por ciento, el gremio pidió que el nuevo ámbito de diálogo se constituya de "buena fe" para acelerar la negociación.
La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) quiere retomar su rol decisivo en los reclamos. En este contexto, preparan una movilización al Congreso cuando traten los proyectos.
Al respecto, precisó que "el MASA expresó su solidaridad a los trabajadores bancarios que fueron reprimidos al reclamar el 1° de marzo por sus compañeros despedidos en el Banco Central".
Gremios docentes públicos y privados, municipales, médicos de Amra y Siprus, ATE y más sindicatos marcharon y concentraron en Plaza San Martín. Lo destacado: la unidad entre Amsafe y Sadop.
El presidente boliviano Evo Morales expresó este martes su esperanza de que el cómputo del referendo de reforma a la Constitución se revierta a su favor con los votos de poblaciones indígenas alejadas.
Economía, solidaridad y relaciones entre trabajador, oligopolios y vocación. De todo esto habló con Conclusión el economista que lucha por la valorización del ser humano y no por la priorización del capital.
Con un imponente marco entre trabajadores y dirigentes de diversos ámbitos, unos 35 gremios de la mesa sindical reclamaron en Luz y Fuerza en contra de las medidas del Gobierno nacional, a favor de la unidad y en defensa de sus derechos.
El secretario general de la Unión Ferroviaria (UF), Sergio Sasia, se manifestó en contra de la idea del Gobierno de incluir una actualización del Impuesto dentro de las futuras negociaciones salariales.
El presidente se reunirá en los próximos días con referentes de distintos sectores sindicales mientras algunos gremios alistan paros. Será una semana crucial para las relaciones con el gobierno.