Mientras que los profesionales agrupados en Amra firmaron la propuesta del Ejecutivo provincial, los integrantes de Siprus cumplirán su propuesta de hacer un paro de 72 horas esta semana. Criticaron a quienes acordaron por "firmar siempre propuestas a la baja".
Desde el gremio informaron que no van a aceptar que el 70% de los trabajadores “tenga aumentos por debajo de la inflación”, y tampoco permitirán que los acuerdos entre las partes “dejen de lado a los monotributistas”.
Concentrados en las puertas del Sies, en el marco del paro de estos 12 y 13 de enero, los trabajadores agrupados en Siprus se quejaron de que el Gobierno provincial “pretende cerrar la discusión salarial de 2020”. Denunciaron que el servicio que presta el Sies "se está privatizando".
A través de una votación directa, el 98% de los implicados agrupados en el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Salud, rechazaron la propuesta paritaria del Gobierno provincial y definieron medidas de fuerza de 48 horas para esta semana y de 72 horas para la siguiente.
Los profesionales de la salud agrupados en la seccional provincial de la Asociación de Médicos de la República Argentina extenderán la protesta por 48 horas mientras que los profesionales universitarios de la Salud transitan su segundo día de cese de actividades en reclamo de una urgente convocatoria del gobierno a paritarias.
Desde el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad indicaron que la salud pública se caracterizó por “el abandono y el ajuste” durante el año 2020. Adelantaron que se realizarán nuevas medidas de fuerza la semana que viene.
ATE, Siprus y Amsafe Rosario unificaron el pedido y pidieron respuestas al Gobierno provincial sumado a una “apertura urgente” de las paritarias.
Los sindicatos también piden pase a planta del personal precarizado, mayor presupuesto para áreas claves como Salud y Educación y condiciones laborales seguras.
La negativa se expresó “en el rechazo a las sumas en negro porque no valora el esfuerzo que venimos realizando en la crisis sanitaria actual y porque abre la puerta a que esta forma de aumento se transforme en la política salarial de los próximos años”, señalaron desde Siprus.
Diferentes organizaciones e instituciones se reunieron en la puerta de la Sede del Gobierno de Santa Fe en Rosario, para pedir que se permita participar en el armado de un plan integral que incluya, además del cuidado de la salud, el abordaje de las demás problemáticas que están afectando a los trabajadores del sector y a la comunidad en general.
"Sabemos que hoy los profesionales de la salud están en la línea de fuego. Estamos dispuestos a atender todo lo que se encuentre a nuestro alcance", señalaron las autoridades provinciales.
Los tres gremios expresaron su rechazo a las sumas fijas y no bonificables y reclamaron salarios dignos y mejoras de las condiciones laborales.