La última semana, marcada por altas temperaturas y falta de lluvias, impactó en las plantaciones de soja y maíz en el centro y norte de la provincia de Santa Fe. Se observaron desmejoramientos en las hojas y muerte de plantas.
Los procedimientos fueron llevados adelante por la Dirección General Impositiva en el cruce de las rutas nacionales 33 y 8, y la carga incautada equivale en cantidad a un total de dos camiones de transporte y están valuados en $ 3,5 millones.
En esta oportunidad Gisela Gentile y Alejandro Maidana dialogaron con el ex guardaparque Alejandro Beletzky sobre el profundo pasivo ambiental generado por un modelo productivo enemigo de la biodiversidad.
En la campaña 2022/23 se esperan cosechar 25 millones de toneladas de soja. En el caso de la provincia de Santa Fe, advierten que la sequía está provocando desabastecimiento y aumentos en los precios de alimentos básicos.
La iniciativa del diputado Eduardo Toniolli busca reestablecer el Fondo Federal Solidario, que transfería a los gobiernos provinciales y locales un 30% de lo recaudado en concepto de derechos de exportación, y crear el Fondo Federal Devolutivo.
"Sin agua útil en los suelos, temperaturas diarias elevadas y futuros escenarios secos, sin precipitaciones, su futura realidad sería muy compleja", señala el informe.
La Dirección de Aduanas intimó a las agroexportadoras por maniobras con el fin de abonar menos retenciones por venta de soja al exterior.
“No está en agenda”, confirmó el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, sobre la implementación de un valor diferencial de la divisa, mientras que adelantó que analizan medidas para las economías regionales.
La falta de lluvias en el país acabó con los pastizales naturales y disparó el precio de la soja, aumentando así los costos de alimentación de los cerdos. Para que esta suba no se traslade al precio final de la carne porcina, el Gobierno destinó una importante suma de dinero -proveniente del programa “dólar soja”- para asistir a los productores.
Además, tuvo un cierre positivo en Chicago y China. La oleaginosa se vio impulsada al alza mientras persiste la preocupación por la sequía.
Las lluvias llegaron el sábado pasado con intensidades variadas, con montos que fueron desde mínimos de 10 milímetros a máximos de entre 35 a 80 milímetros, lo que repercutió también en el movimiento de equipos para la siembra.
Ahora la Bolsa de Comercio de Rosario espera una cosecha de 10,7 millones de toneladas para este territorio, cuando hace tres meses las expectativas ubicaban la trilla en 19,7 millones.