La música es otra forma de mantener viva la memoria: a través de las canciones, que se transmiten de generación en generación, se puede homenajear y recordar a las y los combatientes y reivindicar incansablemente la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas.
El 2 de abril de 1982 los combatientes argentinos –por orden de la Junta Militar que gobernó al país entre 1976 y 1983– desembarcaron en las Islas Malvinas y dieron inicio a una guerra contra los ingleses para recuperar el territorio austral.
El atacante suicida chocó contra un camión que transportaba personal paramilitar de la policía de la localidad de Baluchistán. Hasta el momento, ningún grupo se adjudicó el acto terrorista.
Amer Abu Zeitoun es el cuarto palestino muerto por el ejército israelí en Cisjordania en lo que va de 2023, y el segundo adolescente después de Adam Ayyad, de 15 años, asesinado el martes cerca de Belén.
Ebrahim Raisi señaló que las manifestaciones tras la muerte de Mahsa Amini forman parte de un plan diseñado y financiado por Estados Unidos, Israel y varios países europeos.
La diputada Agustina Propato (Frente de Todos), vicepresidenta primera de la Comisión, propuso realizar una reunión informativa para extender el análisis del proyecto y recibir a otros actores.
El economista y ex subsecretario del Tesoro norteamericano en el Gobierno de Ronald Reagan vaticinó: “Para evitar que Rusia reincorpore territorio históricamente ruso, vamos a escalar hasta la guerra nuclear, lo que significa la extinción de la vida en la Tierra”.
El portavoz oficial del Ministerio de Defensa ruso, Igor Konashenkov, explicó que la decisión busca reforzar la presencia militar en la provincia de Donetsk, controlada parcialmente por fuerzas leales a Moscú desde 2014.
Así lo afirma un informe de Global NET, que indica que en ese listado de la ONU faltan países como Mozambique, Ucrania, Indonesia, Brasil, México, Nicaragua, El Salvador o Guatemala.
El presidente de Estados Unidos, estimó que “las cosas podrían acelerarse rápidamente”. No obstante, descartó nuevamente el envío de soldados, ni siquiera para evacuar ciudadanos en caso de invasión.
Mientras el presidente francés se reunirá con su homólogo Vladimir Zelenski, el canciller galo, Jean-Yves Le Drian y su homólogo ucraniano, Dmitri Kuleba, también tendrán su encuentro.
Los manifestantes coreaban "¡No al gobierno militar!" y pedían la caída del Consejo de Gobierno liderado por el general Abdel Fatah al Burhan, quien encabezó el golpe de Estado del 25 de octubre pasado.