El evento está programado para el próximo sábado 16 por la tarde y se desarrollará en la vecinal ubicada en Génova y Alberdi.
El festival solidario contó con un escenario en Plaza San Martín, y se realizó en el Dia Provincial del Familiar y la Víctima de Inseguridad. Una larga grilla de bandas acompañaron el evento.
La dirección de Clubes de Rosario, AREDA y la red de Clubes de la Costa emprendieron la campaña de recolección de juguetes para poder asistir con una cuestión que no es urgente pero "si necesaria" para seguir cuidando de los más pequeños en las entidades barriales.
La institución local realizó un evento en el teatro de Empleados de Comercio, donde disertaron profesionales y participaron artistas de la ciudad.
La alternativa que iba a ser por tres meses, demoró un año. Son cuatro compartimentos para cuatro escuelas y solo se higienizan dos veces a la semana. Exigen respuestas por parte del ministerio.
El cantante de cumbia pasó el fin de semana en la cuidad -donde brindó un show el pasado domingo- y pidió que sus seguidores compren la camiseta del club rosarino Jorgito Junior, destacando que lo recaudado sería donado a la “gente que lo necesita”. Sin embargo, también apareció una foto del músico junto al “Viejo” Cantero, quien fue líder de Los Monos.
Marcos Abel Flores es un futbolista nacido en Reconquista que logró fundar un club para niños con discapacidades en Australia y enseñar la práctica del deporte a chicos de África.
"Lo importante es ser reconocido por ti mismo, y poder perdonarte a ti mismo". Ese podría ser el mensaje que deja la segunda entrega de esta entrevista, un relato imperdible para los amantes de la vida.
En el primer envío del nuevo ciclo de Conclusión, Gerardo Scarcello dialoga con un joven que decidió cambiar su vida y recorrer el mundo en bicicleta durante los próximos 40 años.
Desde el corazón del barrio Arroyito, un taller de indumentaria femenina con diseños temáticos sobre rock, dentro de la cartera de productos de su colección, tiene un articulo que se vende exclusivamente para recaudar fondos para el comedor y merendero El Alfarero.
La legisladora nacional del Frente de Todos, considero que "no resuelve las raíces profundas de la desigualdad, que exige respuestas estructurales y sostenidas, pero este aporte de las 12.000 personas más ricas de la Argentina representa un acto de reparación que señala un sendero a transitar"
La iniciativa impulsada por el oficialismo busca ayudar a moderar los efectos de la pandemia de coronavirus. Se trata de una contribución “por única vez” a los patrimonios superiores a los 200 millones de pesos. Rechazo del grueso de la oposición.