El presidente de los carniceros de CABA, Alberto Williams afirmó que "este acuerdo no alcanzará a todos", es solo para supermercadistas y en el interior "se notará el error de esta política". Además, precisó que la carne que los exportadores tienen en cámaras debe ser vendida a mitad de precio.
Las ventas en supermercados bajaron 2,2% interanual y en los autoservicios mayoristas aumentaron 4%, mientras que en los shoppings las transacciones cayeron 67,9%.
Así se expresó en diálogo con Conclusión el titular del Cesyac, Ignacio Pandullo y consideró que será positiva porque “va a romper con esa tendencia en la cual son las grandes cadenas las que nos dicen qué podemos comprar y cómo debemos alimentarnos”.
La resolución alcanza a todos los trabajadores de supermercados y cadenas de supermercados e hipermercados que integran la Asociación de Supermercados Unidos (ASU). A las personas que se desempeñen en atención al cliente le otorgarán un bono extra de 5 mil pesos.
En agosto, los supermercados registraron la caída más fuerte del año, con una baja interanual de 5,7%, mientras que los shoppings presentaron una baja del 79% y los autoservicios mayoristas una suba del 3,1%.
Según la Encuesta Cualitativa de Comercio durante la Emergencia Sanitaria (Indec), el 72,2% de los supermercados y el 75% de los autoservicios esperan un incremento de precios en octubre. Ese nivel subió diez puntos porcentuales respecto de septiembre último.
Almaceneros y supermercadistas advirtieron por subas de entre el 10% y el 15% por sobre los máximos permitidos. Los proveedores alegan incremento de los insumos y antes de eso en los costos de producción. Ya se rechazan listas actualizadas y comienzan a faltar productos.
Las ventas en supermercados y autoservicios mayoristas mostraron un leve repunte en julio tras la caída registrada el mes anterior, mientras que la situación sigue siendo crítica para los centros de compras, que presentaron una caída del 83,3%.
Para el 60% de los supermercados cuyas ventas disminuyeron, las caídas alcanzaron hasta 20%. También admitieron un descenso los autoservicios mayoristas. Se trata de un relevamiento cualitativo del Indec que busca anticipar los datos estadísticos.
La inflación de agosto se ubicó en 2,7% y en los ocho primeros meses del año acumuló una suba de 18,7%, según un informe elaborado por la consultora de Orlando Ferreres y Asociados.
Mientras que las ventas en supermercados cayeron 1,5% en la comparación interanual, las transacciones en autoservicios mayoristas mostraron una mejora del 5,8%.
En las últimas horas circuló un audio en el que el gerente de la empresa de Buenos Aires le pide a sus pares de las sucursales de Avellaneda y Quilmes, que violen el protocolo para no perder ventas.