La instrucción lleva la firma del secretario de Energía Darío Martínez y llega un día después de la entrevista en la que el titular del Ministerio de Economía, Martín Guzmán, lamentó la falta de agilidad en el tema.
"Hay situaciones en las que sería valioso poder agilizar la gestión", lamentó el titular de la cartera económica a raíz de la demora en la apertura del formulario de registro al programa.
Uno de los autoconvocados titulares de camiones, Franco León, le dijo a Conclusión que el Gobierno los está “reventando” y que ya “no se puede más” sostener el trabajo con el vehículo por la diferencia que hay entre los costos y lo que cobran de tarifa.
La política tiene como eje un registro que busca identificar al 90% de los usuarios que cumplen con los requisitos para mantener subsidiado su consumo. La inscripción no será automática, así que demandará la participación activa de la población.
Este jueves se oficializó la medida mediante el decreto 332/2022. Los usuarios se dividen en tres grupos de acuerdo a los niveles de ingresos.
El presidente de La Unión Usuarios y Consumidores, Claudio Boada, junto a la Dra. Valeria Vaccaro brindaron detalles sobre las audiencias públicas de luz y gas que se desarrollaron entre el 10 y 12 de mayo de 2022.
Lo afirmó Paula Soldi responsable de una ONG, quien participó de las audiencias convocadas por la Secretaria de Energía para escuchar la posición de distintas entidades que hicieron oír sus planteos por el incremento de la tarifas de gas y electricidad.
Las razones de la crisis económica, según Ipsos, son la combinación de la crisis energética, el Brexit y la guerra en Ucrania. El Banco de Inglaterra pronosticó que la inflación alcanzaría un pico superior al 10 % en el último trimestre de este año si las tarifas energéticas aumentan como se espera.
"Los aumentos nunca irán por encima del incremento de los sueldos”, manifestó el presidente durante una conferencia de prensa en medio de su gira por Europa.
El Estado nacional afrontará en el primer trimestre del año subsidios en el orden del 81,85% del costo total de la electricidad para abastecer a la demanda residencial.
En la discusión por el valor de referencia del Precio Estacional de la Energía Eléctrica, las empresas fueron tildadas de prestar un servicio deficiente.
En una solicitada, que cuenta con la firma de la Asociación de Empresarios y Empresarias Argentino -ENAC-, advierten que el bolsillo “no soporta otro aumento de tarifas” como el que se discutirá en las audiencias públicas convocadas para el martes próximo.