Investigadores de La Plata y de Santiago del Estero testearon a más de cien animales para detectar si estaban contagiados con Covid-19. Además, confeccionan una guía con los pasos a seguir en caso de que una mascota pueda estar infectada.
Fernández aseguró que continuará el distanciamiento sanitario en todo el país, a excepción de Bariloche, en Río Negro, y Puerto Deseado en Santa Cruz, mientras se sigue con atención lo que ocurre con Corrientes y Chaco.
Del total de contagiados, 1.167.514 son pacientes recuperados y 145.388 son casos confirmados activos.
La ministra de Salud santafesina, Sonia Martorano, confirmó que en varios departamentos y ciudades, Rosario entre ellas, continuarán las medidas por dos semanas más, y alertó que “no hay nada más importante que el compromiso ciudadano”. También realizó anuncios sobre testeos y el personal de la salud.
Aquellos rosarinos que hayan sido hisopados en hospitales y centros de salud municipales, por personal del SIES o cuyos análisis se realicen en el laboratorio del Cemar, podrán consultar el resultado de sus estudios a través del sitio web de la Municipalidad.
De ese modo en la primera semana de agosto se realizaron 3.350 testeos, mientras que en la última del mismo mes 5.311.
La ocupación de camas de cuidados intensivos, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia el 59,2%.
El hospital Provincial y el Centenario sumaron espacios para realizar testeos a casos sospechosos de coronavirus, que involucran a pacientes que pueden movilizarse a los nosocomios utilizando sus transportes particulares y manteniendo el aislamiento.
Los jugadores canallas se testean para volver el lunes a las prácticas en Arroyo Seco.
El ministro de Salud sostuvo que las autoridades sanitarias vienen conversando con "varias firmas" de laboratorios para que desarrollen testeos de vacunas contra el coronavirus en el país, y cambio de autorizar esos proyectos se les exige "prioridad en la provisión".
El operativo sanitario incluyó a personas que vienen de zonas con ciruclación comunitaria como Buenos Aires y Chaco y se tuvieron en cuenta los criterios de casos sospechosos.
El Municipio comenzó a implementar el plan Detectar con el fin de evitar la propagación del coronavirus en zonas vulnerables de la ciudad.