Un informe revela la cantidad de hectáreas rurales de propiedad foránea en el país. Provincia por provincia, los datos oficiales muestran quienes son y en dónde están los mayores terratenientes. La posición del Gobierno y un marco de conflictividad creciente.
La iniciativa fue presentada por los jefes del Pro, Nicolás Massot, de la UCR, Mario Negri y de la Coalición Cívica, Elisa Carrió. La oposición tenía el proyecto en cartera y quiere saber como se financiará.
El proyecto fue votado por unanimidad y renueva por cuatro años el pazo para realizar los relevamientos. Falta el tratamiento en la Cámara de Diputados para su sanción definitiva. Mira en video la nota a "Pino" Solanas.
Fueron las palabras de “Pino” Solanas en el marco de un debate sobre las tierras de los pueblos originarios y la prórroga de la Ley 26.160.
Según el Registro de Tierras Rurales hay un total de 62 millones de hectáreas que son propiedad de 1.250 latifundistas. La proporción aumenta en el sur del país. Por otro lado, un 37% de la población no tiene vivienda propia.
Fue sancionada en el 2006 y suspende el desalojo de las tierras habitadas por pueblos originarios. Su vigencia vence a fines de noviembre y de no renovarse, "1.500 comunidades correrían riesgo de desalojo".
La senadora María de los Ángeles Sacnun, presentó un proyecto en el que propuso esta modalidad y denunció que existe un “desguace del Estado Nacional” en la órbita de bienes inmuebles.
El nivel de extranjerización a nivel nacional se redujo tres décimas en cinco años, desde la aplicación de la ley que restringe las operaciones con tierras de ciudadanos de otros países.
Fue ante la Comisión de Economías y Desarrollo Regional en el Anexo de la Cámara baja. La crisis en el sector, generó cortes de ruta y represión policial en Misiones. Conclusión dialogo con los productores en el Congreso.
Luego que el gobierno Nacional entregara 15 mil hectáreas pertenecientes a las Fuerzas Armadas a poderosas firmas agropecuarias, Omar Principe, presidente de la entidad contó a Conclusión la difícil tarea de competir con los “pooles de siembra”.
Las tierras, ubicadas en avenida Francia entre Caseros y Junín, pertenecen al Estado Nacional y eran reclamadas por un fideicomiso privado. Allí viven irregularmente unas 70 familias.
El choque ocurrió en una zona rural del departamento paraguayo Caaguazú, a unos 300 kilómetros de Asunción, cuando 70 productores rurales, ingresaron escoltados por 180 policías a un predio de unas 2.200 hectáreas que estaba ocupado parcialmente por familias de campesinos sin tierra.