A mediados de agosto, el Observatorio Social del Transporte volvió a realizar mediciones en el centro rosarino y advirtió que un 45% de las líneas presentan peores frecuencias con relación al 2019; mientras que hay cinco líneas que continúan con sus servicios suspendidos, además de las que operan fusionadas.
El secretario General de Empleados de Comercio de Bariloche se alzó con el triunfo en las elecciones del domingo pasado y de esta manera postergó a la actual gobernadora de Rio Negro. El sindicalista afirmó que fueron "casa por casa" a llevar un plan en mano para que sea analizado.
Para paliar la inflación, el Ministerio de Transporte emitió una resolución en la que dejó sin efecto los aumentos previstos para el mes de septiembre en los colectivos urbanos y trenes. Ahora, habrá que ver si las provincias y los municipios adhieren a la medida.
El boleto de trenes y colectivos en Capital Federal y alrededores iba a subir 6,2% a partir del viernes 1 de diciembre, pero en las últimas horas tracendió que el Gobierno Nacional analiza congelar estos valores hasta las elecciones generales. En el Gran Buenos Aires el boleto más barato cuesta $53 y el más caro $72,61, mientras que en Rosario desplazarse en colectivo sale $120.
La idea es volver más eficiente el servicio a través de Carga a bordo, Sube débito y Sube digital. Transparencia, seguridad para los usuarios, descuentos del 55% del valor del boleto a los sectores más vulnerables, son algunos de los beneficios.
Entre los gremios que adhieren con distintas modalidades están los maestros de Montevideo, recolectores, trabajadores del transporte, docentes de la educación secundaria y bancarios.
Empezó la prueba piloto del sistema de SUBE, que tiene como objetivo modernizar y facilitar la acreditación de las cargas virtuales dentro de las unidades. La primera instancia se realizó en la ciudad de Reconquista.
Según especificó, en la mayoría del país se respeta la disposición, pero en algunas líneas de Buenos Aires registraron inconvenientes. Cabe recordar que Jujuy decidió no adherir a esta medida.
A través de una publicación en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional dispuso la gratuidad del transporte público de pasajeros durante este domingo 13 de agosto y el 22 de octubre, días en los que se celebrarán las elecciones primarias y las generales, respectivamente. Ahora, cada provincia deberá definir si adhiere a la medida.
A partir del lunes 31 de julio, con el regreso a clases, volverá a funcionar el Boleto Educativo Gratuito en la provincia de Santa Fe. En Rosario, desde el pasado viernes los estudiantes y docentes ya pueden trasladar el beneficio de la tarjeta Movi a la SUBE.
La plataforma comenzó a implementar estos dos servicios en la capital provincial y encendió las alarmas en Rosario. Por su parte, los taxistas santafesinos reiteraron que hasta tanto no haya una ordenanza municipal que los habilite, se tratará de un “trabajo ilegal desde todo punto de vista”.
Para hacer el traspaso del beneficio se deberá tener una tarjeta SUBE a nombre del titular del Boleto Educativo Gratuito. Desde este viernes, el plástico se puede pasar por una Terminal Automática Sube (TAS) para completar el trámite.