Mientras se esperan los picos de crecida del río Paraná en la zona de Santa Fe y Entre Ríos para los próximos días, se desarrollan tareas de prevención de enfermedades en las provincias de Misiones y Formosa. El sector turístico evalúa pérdidas en el Litoral.
Miles de personas eligieron iniciar las vacaciones o recibir el Año Nuevo en distintos puntos del país. Por el peaje de Samborombón circulan unos 2.500 vehículos por hora rumbo a la Costa Atlántica.
Distintas entidades turísticas de la ciudad rosarina, consideraron “positiva” la salida del cepo cambiario, ya que trae “previsibilidad y orden”. Además, dijeron que la devaluación “no produce alteraciones” para el sector en cuestión.
Los modificaciones económicas por las que atraviesa el país influyen directamente en los viajes al exterior. En general, Brasil es el destino más elegido por los viajantes, pero desde hace más de tres semanas que las ventas están en stand by.
Más de 900 mil argentinos pudieron disfrutar visitando diferentes lugares del país. Desde las cámaras del sector manifestaron que creció el número de turistas y también el gasto realizado.
Según el Ente de Turismo Rosario las reservas de hotelería llegaron al 81% en la ciudad. El clima y las ofertas deportivas, gastronómicas y culturales fueron clave para la gran concurrencia de turistas.
Durante estos días Rosario tuvo una gran afluencia de turistas debido al fin de semana "extra large". Hablamos con algunos de los visitantes de diferentes lugares del país, quienes recorren los puntos más importantes de la ciudad.
Lo indicó la Cámara Argentina de Turismo (CAT) cuyo presidente señaló que "la tendencia mundial de viajes cortos, repartidos a lo largo del año, es un modo de vacacionar que distingue al nuevo turista".
El feriado por el Día de la Soberanía Nacional celebrado este viernes propició que miles de argentinos se tomaran unos días para vacacionar. Provincia de Buenos Aires, Cuyo y el Litoral, los destinos más concurridos.
La Asociación Rosarina de Viajes afirmó que el corte en la financiación de los viajes se debe a “decisiones individuales” de algunas firmas.
Desde la Asociación Argentina de Operadores de Viajes y Turismo dijeron que muchas agencias decidieron parar la venta de "ciertos productos". Desde Arav, en cambio, aseguran que "no hay una repercusión complicada".
Los que salieron de paso fueron los protagonistas del fin de semana largo por el Día de la Diversidad Cultural. Gran movilización en diferentes puntos del país. Córdoba y Mendoza, lugares más elegidos.