Asimismo, señalaron que la prueba de vacunación contra el virus no debe utilizarse como el único camino o condición que permita los viajes internacionales.
Durante la primera quincena de enero, San Rafael tuvo picos cercanos al 100% de ocupación sobre sus 10.000 plazas registradas y un promedio del 90%, además de muchos visitantes que se hospedan en alojamientos informales y casas de amigos o familiares.
Con el impulso del programa "PreViaje", al que accedieron 4.5 millones de turistas, "más de 10 millones de argentinos se movilizaron por el país desde el 15 de diciembre de 2021, alcanzando cifras récord de ocupación en todas las regiones", informó el Gobierno.
Los encuentros culturales, en su mayoría alejados de fines comerciales fueron presentados oficialmente este mediodía en el Centro Cultural Culturarte de la capital jujeña, con un espectáculo a cargo de anateras, bailarines y la música que sintetizó la profundidad del terruño quebradeño.
El carnaval de Gualeguaychú comenzó a fines del siglo XIX, en un principio por las tardes, ya que la ciudad no contaba con adecuada iluminación, hasta que en 1977 se construyó el corsódromo, que se convirtió en el primero de su tipo en Argentina y sede del mayor espectáculo a cielo abierto del país y uno de los mejores del mundo.
Las provincias más elegidas por los viajeros fueron fueron Buenos Aires, Río Negro, Córdoba, Santa Cruz, Mendoza, Tierra del Fuego, Neuquén, Misiones y Salta. Bariloche fue uno de los destinos más buscados.
El gobierno de la provincia promociona a Mendoza en distintas campañas publicitarias e informaciones al visitante con el slogan: "Vengan, que nosotros ponemos el vino", invitando a los turistas a conocer este territorio mágico del centro oeste del país.
Representan un 40% más que años anteriores. A las típicas propuestas culturales, de festivales y ferias se suman experiencias innovadoras en los entornos naturales únicos que tiene la provincia en toda su extensión.
"Por lo menos vamos a estar al 60 o 70% de lo que fue el 2019", anticipó el titular de la Terminal, Héctor Peiró.
La vacunación permitió dinamizar la actividad productiva y si bien falta por hacer hay un fuerte impulso. Respecto de la receta del FMI que intenta limitar la demanda, el titular de la entidad, Marcelo Fernández, expresó que el gobierno tiene que tener claro que la producción y el trabajo no se negocia.
El anuncio fue realizado por el embajador argentino, Daniel Scioli, quien recordó que "para el ingreso aéreo, la vacunación sólo es requerida para exceptuarse de la cuarentena. Para el ingreso terrestre, la vacunación es siempre exigida. Se exceptúa a residentes de ciudades gemelas o se requiere permiso especial. El test puede ser Antígenos o PCR".
Sin bien todas las provincias del país tienen su fronteras abiertas, los requisitos para el ingreso no son iguales: algunos distritos piden un Certificado de Turismo, otros un test de Covid-19 negativo y otros la descarga de aplicaciones locales.