Después de cuatro años, estiman que la suba lograda superará el índice inflacionario. El gobernador Axel Kicillof planteó el compromiso oficial de comenzar una nueva negociación salarial a partir de febrero de 2022.
"Fue una jornada de extraordinaria participación de los afiliados. El consejo directivo felicita a todos los candidatos electos y ratifica su compromiso con los trabajadores, con la lucha docente y con la educación pública", señaló el secretario general en un documento.
Díaz, de 60 años, comenzó su militancia sindical docente en Suteba, brazo bonaerense de Ctera, en la lista interna Azul y Blanca, pero en los años ´90 abandonó el sindicato por diferencias con la conducción. Padeció una larga enfermedad.
Luego del acuerdo, este lunes comenzaron las clases más de 4 millones de alumnos. La propuesta salarial consiste en un 32% de aumento al mes de septiembre, a lo que se agrega el incremento del Fondo de Incentivo Docente (Fonid) y la suma por conectividad acordada en la paritaria nacional.
El titular de la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires, Miguel Díaz, estimó que "el Gobierno asegura que es preciso evitar la circulación, la aglomeración, el acercamiento, las juntadas" y se preguntó: ¿Y qué ocurre en las escuelas?".
En el contexto de la pandemia de coronavirus, desde el gremio Udocba dijeron que pese a las circunstancias se ocupan de generar “propuestas de diversa índole” para llegar a los alumnos.
La solicitud se da en el marco de la expansión del coronavirus, “en pos de proteger a toda la comunidad educativa. La vida está primero", advirtió el sindicato.
Los gremios docentes bonaerenses reclamaron hoy una "urgente" convocatoria a la gobernadora María Eugenia Vidal para continuar las paritarias salariales y a la vez denunciaron sobre los "graves problemas" de infraestructura que tienen los establecimientos escolares.
Apenas iniciada debió pasar a un cuarto intermedio hasta las 20:30 debido a que representantes del gremio de Udocba que encabeza Miguel Díaz intentaban transmitir la reunión por redes sociales y les fue impedido por los funcionarios.
La reunión paritaria entre el gobierno bonaerense y los gremios docentes pasó hoy a cuarto intermedio debido a que representantes sindicales filmaban el encuentro y lo transmitían por una red social.
Desde Udocba expresaron que la intención es recuperar lo perdido por la inflación y manifestaron la necesidad de la cláusula gatillo.
Para el gobierno de la provincia de Buenos Aires la medida de fuerza registra un acatamiento del 40%.