La conducción de la CGT, que colideran Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano, deliberó durante casi cuatro horas en el histórico edificio de Azopardo al 800. Anunciaron que en el acto leerán “un documento de claro y neto corte político”.
La exmandataria se despacho en relación a los números positivos de la economía durante su gestión y advirtió que "la política no es eso que le quieren hacer creer a los argentinos"
En una carta enviada a funcionarios, la Unión Industrial Argentina pidió que se arbitren las medidas necesarias para “permitir la circulación, retomar la producción y garantizar el abastecimiento a todo el país”.
El nuevo titular del Ministerio de Desarrollo Productivo destacó durante el fin de semana que encontró un área "ordenada, con líneas claras de acción" y adelantó que mantendrá la estructura y el personal que tenía su antecesor en el cargo, Matías Kulfas.
Los referentes de la Unión Industrial Argentina (UIA) se reunieron el pasado martes y pidieron acceder al mercado de divisas y participar de la mesa energética.
Las cámaras empresarias calificaron la medida del gobierno nacional como trascendentes y positivas. La financiación permitirá fortalecer la producción de productos de consumo local y de exportación.
Si bien desde la Unión Industrial Argentina anticiparon que no están a favor de nuevos impuestos, indicaron que en el encuentro que mantuvieron con el presidente no se habló sobre la posible aplicación de un arancel a la renta inesperada.
A pesar de este repunte, la entidad advirtió un "amesetamiento de las expectativas" en la encuesta realizada a las empresas asociadas, tanto por factores internos como externos, entre estos últimos el alza de los costos de transporte internacional y de insumos como el gas natural a raíz del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
El primer encuentro se produjo la semana pasada tras una convocatoria formulada por el presidente Alberto Fernández para establecer una mesa de diálogo.
En una reunión que se extendió tres horas, además, se evaluaron los impactos de la guerra entre Rusia y Ucrania que repercuten en la economía y en los precios.
Lo afirmó el ex ministro de la Producción durante la presidencia de Eduardo Duhalde, y reveló que hay políticas para todos los sectores de la producción desde el banco que preside (BICE), con el Banco Provincia y el Banco Nación. "Llevamos $450.000 millones a tasa subsidiada al sector agropecuario”, dijo.
La caída más grande se registró en la producción automotriz, así como alimentos y bebidas.