En enero la industria trabajó con el 62% de su capacidad instalada y, si bien mostró un crecimiento interanual, en relación a diciembre la actividad se redujo 1,8%.
En noviembre las industrias argentinas utilizaron, en promedio, el 68,9% de su capacidad instalada. Los rubros que mejor desempeño tuvieron fueron las industrias metálicas básicas, refinación del petróleo, sustancias y productos químicos, y papel y cartón.
En comparación con octubre de 2021, en el décimo mes de este año las industrias argentinas usaron el 66,7% de su capacidad instalada. En relación a septiembre, en tanto, la variable se redujo un 1,9%.
A pesar de la suba interanual, entre agosto y septiembre el uso de servicios públicos cayó un 0,4%.
En el quinto mes del año la industria utilizó el 68,4% de su capacidad instalada. Sin embargo, hubo un comportamiento dispar entre los diferentes sectores de la rama fabril, siendo la producción de caucho y plástico la más afectada.
Los gobiernos de cada localidad resolvieron por decreto el uso optativo de mascarilla facial en distintas actividades educativas, en la circulación, actividaders públicas o privadas y en establecimientos educativos.
Si bien el uso de la capacidad instalada fue un 0,7% superior al registrado en enero del 2021, se observó una caída del 6,5% en comparación con diciembre pasado.
En la comparación con diciembre del 2019, antes de la irrupción del Covid-19, la utilización de la capacidad industrial creció 7,5 puntos porcentuales, lo que denota una recuperación en la actividad industrial.
Si bien en agosto la industria mostró cifras considerablemente mejores a las registradas un año atrás, el uso de la capacidad instalada fue del 64,4%, una cifra que se mantiene estable en los últimos meses y que dista de una producción plena. Techo muy bajo para buscar una reactivación seria. Alarma por precios y abastecimiento.
La industria acumula un alza del 21% en lo que va del año y, con estas cifras, se ubicó por encima de los niveles de 2019. El rubro que más creció fue la producción metálica, mientras que la elaboración de alimentos y bebidas fue una de las de menor actividad.
Si bien la industria da muestras de recuperación tras la caída registrada el año pasado a causa de la pandemia, las cifras siguen estando por debajo de las reportadas en 2019.
Luego de que algunas localidades de Santa Fe lograran prohibir las fumigaciones a determinada distancia de los centros urbanos, la Mesa de Enlace de la provincia aseguró que “no corresponde que la regulación sea originada por la autoridad local” y pidió un “profundo debate” para establecer normativas a la actividad.