Ya se inocularon 107.542 personas con la vacuna rusa Sputnik V, de la cual se entregaron en todo el territorio las 300.000 dosis que llegaron al país el 24 de diciembre pasado.
De esta manera, las autoridades apuntan a contar con todos los insumos necesarios para aplicar las dosis que vayan llegando al país.
La secretaria de Acceso a la Salud del Gobierno nacional explicó que "el 29 de diciembre a las 9 de la mañana empezó la vacunación contra el Sars-Cov-2 en las 24 jurisdicciones, para avanzar en esta primera etapa con 300 mil dosis sobre la población objetiva, que es el personal de salud entre 18 y 59 años que trabaja en terapia intensiva o que son personas que manejen muestras de laboratorio de virus respiratorio".
La diputada y mano derecha del ex premier italiano, Maria Elena Boschi, consideró que "ninguno las quiere y quien amenaza con eso lo hace solo para asustar a los demás". Indicó, además, que su fuerza política no se contenta con un cambio de Gabinete.
En el período que va del 29 de diciembre a este lunes, la Argentina ocupa el puesto 7 del ranking de las dosis diarias de vacunación Covid-19 administradas por millón de personas, en un promedio móvil de siete días.
Desde la Secretaría de Salud del municipio confirmaron que a partir del 4 de enero llegarán las nuevas vacunas Sputnik V y confirmaron nuevos efectores.
La cartera sanitaria indicó que hubo 317 casos de reacciones leves posteriores a la vacunación, tras la aplicación de 32.013 dosis de la rusa Sputnik V entre personal de salud en Argentina.
El secretario de Salud Leonardo Caruana informó sobre los heridos durante la madrugada del 1 de enero, a la vez que se refirió a la eficacia de la vacuna contra el Covid-19.
Las autoridades sanitarias celebraron el comienzo del operativo de vacunación, pero pidieron evitar el relajamiento de los cuidados sanitarios, ya que la curva de contagios muestra un alza en el número de casos.
El Ministerio de Salud confirmó que es la cifra más alta desde el 5 de octubre cuando transitaba por el segundo confinamiento. A casi diez días del suministro de vacunas, y en el contexto del tercer confinamiento, el país encabeza la tasa de inoculados a nivel mundial.
La estrategia precisa que el proceso será voluntario, gratuito, equitativo e igualitario y deberá estar garantizado para toda la población objetivo, independientemente del antecedente de haber padecido la enfermedad.
Actualmente existen dos proyectos de vacunas cubanas contra el Covid-19 y ambos mostraron buenos resultados en cuanto a seguridad y respuesta inmune.