Las autoridades señalaron que, si bien aún no hay fechas precisas, calculan que empezarán a recibir dosis entre finales de diciembre y comienzo de enero. También informaron cuáles serán los grupos prioritarios al momento de comenzar a aplicar la vacuna.
El ministro de Defensa diferenció dos ámbitos en el trabajo común que se realizará en el marco del operativo sobre el que están trabajando: el viaje de la vacuna y el operativo de vacunación en sí mismo.
La realización de las campañas de vacunación infantil y la aplicación de las dosis que establece el calendario nacional se dficultó por el aislamiento, el temor al contagio, el cierre de escuelas y la disminución de la circulación.
El Gobierno nacional aseguró que la distribución será "equitativa, con una visión federal" y priorizará "a los grupos de riesgo, al personal sanitario y a las fuerzas de seguridad".
Este sector de la población, con el sistema inmunológico de menor respuesta y debilitado por el paso del tiempo, es el grupo más vulnerable ante el coronavirus.
El equipo comenzó a trabajar para desarrollar una vacuna contra la amenaza global que es el coronavirus en enero de 2020 y han estado trabajando con una urgencia sin precedentes.
Desde que comenzó la cuarentena se evalúa el cumplimiento del calendario de vacunación y los resultados son alarmantes.
Así lo reiteraron desde el Ministerio de Salud nacional. Advirtieron, además, que se debe mantener el esquema de vacunación obligatorio para evitar otras enfermedades como la gripe, el neumococo o el sarampión.
Además, destacaron que creció un 70% la cantidad de personas vacunadas contra la gripe, mientras esperan más dosis desde Nación.
El secretario general del gremio en Rosario, Gustavo Méndez, informó que se contactarán con los afiliados para indicarles fecha, horario y turno de vacunación, para evitar aglomeraciones.
En una entrevista con Conclusión, la profesional abordó las principales características del coronavirus pero también habló sobre enfermedades transmitidas por animales, como el dengue, que cada verano golpea a la región.
Según informaron desde la Secretaría de Salud de la Nación, aparecieron seis nuevos casos que se suman a los 18 que hubo durante el año en todo el país. Los principales brotes ocurrieron en el 2010 y en 2018.