El vocero papal, Matteo Bruni, anunció que el Papa emérito de 93 años recibió la medicación producida por Pfizer-BioNTech, la misma que se pusiera el Sumo Pontífice argentino.
Tras la adquisición de 10.000 dosis del fármaco producido por Pfizer-BioNTech, "esta mañana inició la campaña de vacunación contra la Covid-19 en el atrio del Aula Pablo VI", informó a la prensa el vocero papal Matteo Bruni.
Será uno de los tres miembros del máximo organismo de disciplina de los cardenales, obispos y laicos con responsabilidades de Gobierno en el Vaticano.
Según la información oficial, "los bautismos se celebrarán en las respectivas parroquias a las que pertenezcan" quienes recibirán ese sacramento. Mientras tanto, el Sumo Pontífice ofrece sus audiencias generales desde la Biblioteca del Palacio Apostólico para evitar aglomeraciones.
"Para nosotros cristianos el dar las gracias ha dado nombre al Sacramento más esencial que hay: la Eucaristía. La palabra griega, de hecho, significa precisamente esto: acción de gracias", afirmó el Papa al encabezar su última audiencia general del año.
La Pontificia Academia para la Vida y la Comisión Especial para la Covid-19 se refirieron al respecto del comienzo de la vacunación en varios países del mundo. Afirmaron que "las vacunas se desarrollaron como un bien público y deben proporcionarse a todos de manera justa y equitativa, dando prioridad a los que más lo necesitan".
Uno de los monseñores que ayudó al Papa en la Misa de Gallo del jueves 24 y el cardenal italiano Matteo Zuppi fueron diagnosticados con coronavirus en las últimas horas.
Sosteniendo un paraguas para protegerse de una lluvia torrencial, con tapabocas y en medio de una mañana todavía oscura, el Papa sorprendió a los bomberos de Roma que se disponían a colocar una corona de rosas a la Virgen para rezar por el día de la Inmaculada Concepción.
Así lo aseguro el primer mandatario en una entrevista. Aseguró: "Yo soy católico, pero tengo que resolver un problema de la sociedad argentina".
El purpurado, nacido en la capital lituana Vilna en 1923, fue despojado de su derecho a funeral y entierro en la Catedral.
"Estados Unidos está enfrentado a la prueba de la reconciliación después de las elecciones presidenciales más disputadas de la historia reciente del país", plantearon desde el sitio oficial de la Santa Sede.
Los Museos Vaticanos, que recibían unas 27.000 personas al día antes de la pandemia, cerrarán sus puertas desde este jueves y hasta el 3 de diciembre, anunció un comunicado oficial, en sintonía con las disposiciones anunciadas en toda Italia para contener la difusión de la Covid-19.