Mientras el bloque continental determinó que las negociaciones políticas deben conducir a unas "elecciones creíbles", le pidió al gobierno de Maduro que garantice la "libertad y seguridad" de los dirigentes opositores. Amenazaron con tomar medidas económicas.
Muchos acontecimientos importantes acaecieron, desde el asesinato del líder militar iraní Qasem Soleimani ("héroe del mundo multipolar") por un bombardeo estadounidense hasta las reñidas y tensas elecciones estadounidenses, con un final polémico. La pandemia, lejos de cambiar el rumbo del mundo, parecer haberlo acelerado.
La mayoría opositora extendió su gestión hasta el 5 de enero de 2022, pero en los próximos días asumirán los legisladores electos en los comicios del 6 de diciembre, de mayoría chavista, por lo que se prevé que la determinación de los primeros "no tenga efectos prácticos".
Luego de la liberación de 110 presos políticos, las elecciones en Venezuela habían generado la esperanza de una salida negociada para la difícil situación que vive su pueblo. Sin embargo, eso se fue diluyendo y las elecciones no lograron ser vehículo para un nuevo pacto social.
Se extendería al menos dos semanas, a la luz del repunte en los contagios de Covid, que en noviembre eran de 13 por cada 100.000 habitantes y en diciembre llegó a 451.
Se habrían ahogado cuando intentaban salir del país y su embarcación naufragó cerca de las costas del estado Sucre.
En un nuevo envío del ciclo de información y análisis global, las elecciones en el país caribeño estuvieron en el foco, a la par de un punteado de noticias que llegó hasta la Rusia de Putin. Además, una recomendación a tono con el debate sobre la despenalización del aborto.
Argentina y otros cuatro países se abstuvieron de votar el proyecto de la OEA para desconocer los resultados de las elecciones en Venezuela, mientras que Bolivia y México votaron en contra.
Maduro acusó al presidente de Colombia, Iván Duque, de estar detrás de ese plan para matarlo, aunque aclaró que todo se encuentra bajo investigación.
Con una muy alta abstención, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y sus aliados concentraron el 67,6% de los 5.264.104 votos contabilizados en un primer boletín con 82,35% de los sufragios transmitidos
El país reportó además 400 nuevos casos de coronavirus y dos muertes por la enfermedad en las últimas 24 horas, lo que elevó el total acumulado desde el inicio de la pandemia a 99.835 contagios y 871 decesos.
Este viernes Colombia recibe a Uruguay, Chile se mide con Perú y Brasil buscará quedar como único puntero cuando enfrente a Venezuela en el Morumbí.