Desde la Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la UNR señalaron: “Nuestro pueblo, en su gran mayoría, dijo claramente Nunca Más y vamos a seguir luchando por el sueño de una patria libre, justa y soberana”.
Esta política ocupa un lugar importante en la sociedad y es sembrada por extremistas en cada costado del río, a la derecha y a la izquierda, que convergen para formar un caudaloso río de odio y violencia contra sus propios hermanos.
Durante las audiencias se ventilaron hechos de homicidio, desapariciones forzadas, secuestros y torturas contra 116 víctimas del terrorismo de Estado.
El proceso judicial abarca los crímenes cometidos en jurisdicción de la Brigada de Infantería VII, que tenía su sede en la ciudad de Corrientes y tenía responsabilidad sobre las provincias del noreste argentino, Chaco, Formosa, Misiones y parte del territorio correntino.
El Compromiso 40/20, como eligieron denominarlo las agrupaciones que impulsan la iniciativa, consiste en la adhesión de cada postulante a la promoción de políticas públicas asociadas a la defensa de los derechos humanos.
Con la presencia de la la directora de la Agencia de Acceso a la Información Pública, Beatriz Anchorena, se dio el puntapié para comenzar a tratar un proyecto que remitió el Ejecutivo Nacional a finales de junio de este año.
El jueves el Tribunal Oral Federal de Santa Fe comenzará a juzgar al exmilitar Alberto José Jaime en el homicidio doblemente calificado por ser cometido con alevosía y con el concurso premeditado de más de dos personas en perjuicio de Yolanda Ponti, una militante de la Juventud Peronista de 19 años, quien fue asesinada 1 de diciembre de 1976.
En una conferencia de prensa que tuvo lugar este viernes al mediodía, se informó que el nieto restituido nació en febrero de 1977: fue criado por un militar y una enfermera que lo criaron como su hijo propio, y siempre tuvo dudas de su identidad.
La orden fue dada por el juez Ernesto Kreplak y al respecto, federación que agrupa a los empleados del sector indicaron que “este hecho de tardía justicia, pero justicia al fin, es de la mayor importancia”.
El exministro de Justicia durante el macrismo, Germán Garavano, se presentó este martes en la comisión de Juicio Político, que busca comprobar mal desempeño en el accionar de los jueces de la Corte Suprema. No obstante, el diputado Rodolfo Tailhade dijo que el testimonio del exfuncionario es "inverosímil".
La tradicional marcha del 24 de marzo partió desde la plaza San Martín y se dirigió al Parque Nacional a la Bandera, donde se realizó el acto de cierre y se leyó un documento redactado por organismos de Derechos Humanos.
En el marco de otro 24 de marzo, partidos de izquierda movilizaron desde Avenida 9 de Julio y Avenida Corrientes hasta Plaza de Mayo; mientras que el oficialismo partió en la tarde de este viernes desde la Ex-Esma hasta el espacio ubicado frente a la Casa Rosada.