Representantes del Poder Legislativo se hicieron eco de las declaraciones del presidente Alberto Fernández y vieron con buenos ojos que el Gobierno Nacional -a través del Banco Nación- se haga con acciones de la cerealera.
“Si el Estado tuviera una cerealera que exporta, tendríamos posibilidades de intervención en favor del mercado, pero eso no hay que hacerlo de cualquier modo”, expresó el presidente.
Así lo hizo saber el abogado Gustavo Feldman a partir de la resolución de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe de suspender todos los términos del concurso, solicitar la remisión de las actuaciones y desplazar al juez Fabián Lorenzini.
El máximo Tribunal provincial le exigió al magistrado que remita todo lo actuado. La resolución es a partir de la presentación de uno de los acreedores más importantes, que cuestionó que la convocatoria se desarrolle en paralelo a las investigaciones penales.
Se trata de Omar Scarel, quien en abril pasado vendió acciones de una empresa en la que Vicentin tiene participación, incumpliendo así con medidas dictadas por jueces de primera instancia.
Tras un allanamiento en su casa, fue apresado Omar Scarel, actual presidente del directorio y quien, hasta ahora, se encontraba en libertad bajo fianza tras haber sido imputado en octubre por presuntas estafas y falsificación de balances e informes financieros de la empresa.
El presidente de la entidad, Leonardo Hecker reafirmó el rechazo a la propuesta presentada por la agroexportadora y adelantó que analiza ir por el "cramdown"
La empresa Vicentin informó este miércoles que logró la aprobación de más de 800 acreedores a su propuesta de pago, en el marco del concurso preventivo que atraviesa desde hace dos años, por mantener una deuda de US$ 1.300 millones.
En la nueva audiencia imputativa, quedó consolidada la acusación por estafas reiteradas. Además, los directivos de la empresa agroexportadora tendrán que pagar una millonaria suma para quedar en libertad y no podrán salir del país.
Los legisladores provinciales quieren que el Ejecutivo nacional deje en claro su postura ante la situación del grupo económico.
A horas del vencimiento del período de exclusividad, desde una de las tres empresas que se encaminaban a quedarse con la compañía, Molinos Agro, anunciaron que se bajan. En la firma de Avellaneda confían en poder continuar el proceso con las dos restantes.
"Yo lo intenté. Hubo una reacción corporativa del campo muy fuerte, pero en verdad no me frenó eso. Me frenó ver que teníamos que poner mucho dinero y que esos recursos eran para salvar a los accionistas", justificó el mandatario nacional.