“Apruébase la Licitación Pública N° 80-0021-LPU19 llevada a cabo para la adquisición de medicamentos antirretrovirales, a fin de no incurrir en un perjuicio a la salud de las personas bajo tratamiento y sin cobertura ante la posible falta de dichos productos”, señala el Boletín Oficial.
Es en referencia al color que históricamente identifica a este activismo. Se estima que en la provincia de Santa Fe aproximadamente 11.300 personas viven con VIH/Sida, de las cuales 6.700 son de Rosario.
Estudiantes de la UNR buscan incluir la temática en la currícula de diversas carreras para que "los futuros profesionales en las facultades puedan tener herramientas para el día de mañana abordar la problemática del VIH".
El doctor Jorge Galíndez, pionero en la lucha contra el Sida en Rosario, lanzó la segunda edición de su libro “Ya no es tan grave”, donde repasa la historia local de la pelea contra el VIH.
Un equipo de la localidad santafesina implementó una estrategia que redujo la cantidad de nuevos diagnósticos de VIH, resultados que "pueden replicarse en otras ciudades del país", según indicaron los médicos.
El médico comentó que esa enfermedad, que en los años '80 era considerada "una sentencia de muerte", está actualmente "tan bien controlada que las personas infectadas ahora pueden salvar vidas a través de la donación de riñón".
Desde hace 12 años, cuando se logró la primera remisión permanente, los científicos han tratado de copiar el resultado. Por fin lo lograron, según un nuevo estudio
La resolución, que se aplica desde fines de noviembre, fue firmada por el gobernador Miguel Lifschitz y busca respetar los derechos individuales de decidir sobre el cuerpo de cada uno. Conclusión habló con los especialistas.
Lleva por nombre Profilaxis preexposición y según informaron desde el gobierno están “definiendo ahora cuáles son los protocolos” para implementar el suministro en el primer trimestre.
El hallazgo podría revolucionar el tratamiento del VIH, ya que hasta el momento los pacientes deben tomar medicamentos antirretrovirales que no logran acabar con los virus latentes que se alojan en las células inmunitarias. No obstante, los científicos aclararon que todavía falta para que esta técnica sea aplicable
Según datos oficiales, se estima que en la provincia de Santa Fe unas 10.800 personas viven con VIH/SIDA de las cuales 6.500 son de Rosario.
Damián Lavarello, coordinador del programa municipal de sida habló con Conclusión, y dijo que “estamos anticipándonos durante estos días miércoles, jueves y viernes donde vamos a estar en el Cemar de 9 a 13 con pruebas conjuntas de VIH, sífilis y Hepatitis B y C”.