El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguei Lavrov, lo afirmó en una entrevista en un diario indonesio. Se encontrará este jueves con su par estadounidense en un foro regional que se realizará en Indonesia.
La OTAN definirá un camino de reformas para que Ucrania pueda integrarse un día a la alianza militar pero sin fijar un "calendario", declaró el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan.
“Nunca quisimos esta guerra, ni la buscamos, por eso necesitamos su ayuda para defender la libertad de Ucrania y los Derechos Humanos”, enfatizó el Presidente ucraniano.
Autoridades dijeron que el ataque perturbó durante tres horas las operaciones del aeropuerto de Vnukovo, uno de los tres aeropuertos internacionales de Moscú, que también tiene otros dos para vuelos de cabotaje. En Ucrania murieron 2 personas y 30 personas fueron heridas incluyendo a 9 niños.
El secretario del Consejo de Seguridad del Kremlin, Nikolai Patrushev, detalló que los datos son los recogidos durante el período que abarca del 4 al 21 de junio. El primer mandatario ucraniano aseguró que el plan de Moscú prevé “un ataque con liberación de radiación”.
Ucrania reportó también ataques nocturnos en la ciudad nororiental de Jarkov y en la norteña Kiev. Por su parte, Rusia reivindicó la captura de varios tanques alemanes Leopard y vehículos de infantería estadounidenses.
El presidente de Brasil dijo que está tratando “con India, China, Indonesia y otros países, de construir un bloque para intentar una política de paz en el mundo” y que con los mencionados son “un un grupo de países del sur que queremos encontrar la paz que el norte no está logrando".
El príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman saludó la llegada de su par al decir que le complace darle la bienvenida al mandatario sirio.
El embajador Li Hui viajará también a Polonia, Francia y Alemania, para discutir con cada una de estas partes una solución política de la crisis ucraniana. Pekín quiere evitar una escalada y aseguró que el gigante asiático “está firmemente del lado de la paz”.
Así lo afirmó el portavoz de Vladimir Putin, Dmitri Peskov, quien confirmó que no están previstas conversaciones entre el mandatario ruso y su par de China Xi Jinping.
La primera ministra de Italia dijo que “hablar de la reconstrucción de Ucrania es apostar por la victoria y el fin del conflicto” y consideró que “el futuro de Ucrania será de paz, de bienestar y cada vez más europeo".
El primer mandatario agradeció a sus aliados polacos, quienes proporcionaron armamento vital a su gobierno desde la invasión de Rusia y acogieron a millones de refugiados ucranianos.