Los conflictos salariales comienzan a replicarse en diferentes provincias. A la dura situación que atraviesa Misione, se suma la huelga de Aceiteros, en Santiago del Estero, que comenzó el pasado martes y sigue en vigencia. Se trata de los trabajadores de la empresa Safico que, arbotrariamente, decidió desconocer el acuerdo salarial firmado el mes pasado.

La medida de fuerza alcanza a los tres establecimientos industriales que tiene la empresa en Santiago del Estero, Safico La Banda, Safico Quimilí y Sirlex S.A,  informaron las fuentes gremiales.

Según el comunicado del Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria del Aceite y Desmotadoras de Algodón de Santiago del Estero, «en una decisión tan temeraria como ilegal, aplicaron un 32,5% en las remuneraciones correspondientes al mes de abril, cuando se estableció un aumento del 65% por convenio para el mismo mes».

Tras la intimación realizada por la organización gremial que los representa en esa provincia, el gremio, que no encontró respuesta de la parte empresarial, los trabajadores desmotadores decidieron iniciar una huelga reclamando que se cumpla con lo acordado.

El acuerdo fue producto de la negociación conjunta de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina, junto al  Sindicato de Trabajadores Aceiteros y Desmotadores de Algodón del Chaco (STADYCA) y fue suscripto por la Asociación de Desmotadores Algodoneros Argentinos (ADAA) como tal, junto a ocho empresas asociadas del sector que sumaron expresamente su firma. Entre ellas, Safico, que en el día de la fecha se negó además a recibir a los funcionarios de la Secretaría de Trabajo de la provincia.

“De manera absolutamente injustificada, la patronal de Safico dividió el aumento y pretende abonar sólo la mitad de lo acordado durante las negociaciones realizadas en abril pasado”, señaló la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) en el comunicado. “Ese acuerdo tenía aumentos escalonados, que implicaba que en abril se debía pagar un 65% de aumento, pero Safico sólo aplicó la mitad de lo que firmó, el 32,5 por ciento”.

Los dirigentes gremiales remarcaron que, independientemente de que el Convenio Colectivo es obligatorio para todas las empresas desmotadoras, es insólito que Safico haya firmado y luego pretenda desconocer su propio compromiso asumido.

“El sector desmotador de algodón es el primer eslabón de la cadena de industrialización de la cadena textil, que comienza con el desmote del algodón, que implica separar la fibra del algodón de la semilla y de las vainas de la planta. Esa tarea se desarrolla en plantas industriales ubicadas en Chaco, Santiago del Estero, norte de Santa Fe y San Luis”, explicaron desde la organización sindical.