La emblemática Fábrica Argentina de Aviones «Brigadier San Martín» (FAdeA) se convirtió en el epicentro de la industria aeroespacial nacional e internacional al recibir a más de 50 representantes de empresas y organismos de renombre en el marco del evento «Nuevas cadenas de valor en la Industria Aeroespacial». Esta jornada de colaboración y exhibición tuvo como objetivo principal fomentar la interacción entre compañías argentinas y extranjeras para abordar los desafíos presentes y futuros de la industria aeroespacial.

Desde el comienzo del evento, FAdeA demostró su compromiso con el desarrollo y la innovación en el sector aeroespacial argentino. Más de 30 empresas argentinas se unieron a esta iniciativa, presentando productos, servicios y capacidades que reflejan la diversidad y el potencial de la industria en el país.

Uno de los momentos culminantes de la jornada fue la presentación de la línea de entrenadores IA-100 de FAdeA, junto con los avances en la aviónica, configuración de la cabina de mando, motorización y otros componentes clave. La empresa resaltó que uno de los desafíos más significativos que enfrentan es la certificación FARA 23, que requiere cumplir con rigurosos estándares establecidos por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y la Dirección General de Fabricaciones Militares y Aeroespaciales (DIGAMC). Actualmente, se encuentran en la fase de documentación previa a la fabricación, lo que subraya su compromiso con la seguridad y la calidad en la producción de aeronaves.

El impacto de este tipo de eventos no se limita a la exposición de productos y servicios. Varias empresas destacaron su importancia como una plataforma para mostrar sus capacidades y establecer contactos valiosos en la industria. Además, sirve como un medio eficaz para mantenerse al tanto de las últimas tendencias y requisitos del sector. Para las compañías argentinas, estos encuentros representan una oportunidad única para presentar sus productos y servicios a empresas extranjeras, abriendo nuevas perspectivas de cooperación y comercio.

Uno de los puntos culminantes del evento fue el panel multinacional sobre «Desafíos y oportunidades de la industria aeronáutica en los países emergentes». Este panel reunió a representantes de empresas líderes como EMBRAER, HAL, FAdeA y la Agencia de Competitividad de Córdoba, quienes compartieron sus perspectivas sobre el futuro de la industria.

Además, la exposición presentó un diverso conjunto de aeronaves y tecnologías. FAdeA exhibió el IA-63 Pampa III armado con los nuevos pods FN Herstal HMP400, configurado con pilones fabricados localmente, junto con el prototipo del Pucará Fénix y el mock-up del pod POA de FixView. También se destacó la presencia de INVAP, la compañía rionegrina que mostró su vehículo aéreo no tripulado RUAS-160. El Centro de Ensayos en Vuelo participó con aeronaves emblemáticas como el Pampa III y el IA-58 Pucará, demostrando la capacidad técnica de la industria aeroespacial argentina.