
Después de meses de arduo trabajo por parte de todas las comisiones de la Sociedad Rural de Rafaela, el apoyo de numerosos patrocinadores y la participación entusiasta de los expositores, este jueves antes del mediodía se llevó a cabo la emocionante ceremonia de apertura de la 116°. ExpoRural de Rafaela y la Región.
El evento inaugural contó con la presencia de destacadas personalidades, incluyendo a la presidenta de la Sociedad Rural de Rafaela, Norma Bessone; el intendente saliente, Luis Castellano; el intendente electo, Leonardo Viotti; el director Provincial de Lechería, Abel Zenklusen; concejales, funcionarios, miembros de la Comisión Directiva y representantes de diversas entidades locales y regionales.
Santiago Bonetto, vicepresidente del Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela, tuvo el honor de ofrecer las palabras de bienvenida, marcando el tono de este evento tan esperado.
«Hoy nos encontramos ante una nueva edición de esta exposición, pero también ante una manifestación de liderazgo y pasión. Estamos aquí para mostrar lo que constituye el alma de nuestra tierra. Rendimos homenaje a aquellos que, con un esfuerzo incansable y dedicación inquebrantable, han llevado nuestros campos y ganado a la cima del reconocimiento, traspasando las fronteras de nuestra provincia. En este espacio, celebramos no solo el campo, sino también la agroindustria y el comercio, pilares fundamentales de nuestra comunidad. La Sociedad Rural de Rafaela ha sido durante mucho tiempo el corazón latente de esta región y hoy, en un mundo en constante cambio, nos alzamos como líderes, listos para enfrentar con determinación y visión los desafíos del futuro».
En representación de la futura dirección gremial agropecuaria, reforzó la intención de asumir la responsabilidad en términos de medio ambiente y liderazgo en la transformación positiva de la actividad agrícola-ganadora hacia el desarrollo sostenible y el triple impacto.
«Tenemos la oportunidad de convertirnos en un faro de innovación. Podemos adoptar prácticas más responsables, invertir en tecnología e investigación y proteger nuestros recursos naturales. En esta travesía hacia mejores prácticas agropecuarias, debemos trabajar juntos: agricultores, autoridades y comunidad, para lograr una Rafaela y una región más verde y próspera».
Además, hizo un llamado a favor de políticas que «fomenten la inversión en energías limpias, la gestión eficiente del agua y la promoción de prácticas agrícolas sostenibles. Pero el cambio también comienza en nuestros hogares y campos». Subrayando la necesidad de un compromiso comunitario en pro de un sector agroindustrial sostenible, expresó que «nuestra unión y colaboración son nuestras mayores fortalezas».
Los jóvenes también tuvieron un lugar destacado en su discurso: «Somos el motor de la innovación y el cambio. Representamos la próxima generación de líderes rurales comprometidos con la sostenibilidad. Por eso, los invitamos a unirse a esta causa, aportar sus ideas frescas y su pasión por la tierra, y ser agentes del cambio que deseamos ver. El sector agropecuario y agroindustrial depende de su energía y compromiso para construir un futuro en el que la agricultura y la ganadería coexistan en armonía con nuestro entorno natural».
Con la entonación del himno nacional y la entrega de un ejemplar del árbol conocido como «pezuña de vaca», los ex combatientes recibieron un merecido homenaje, como ya es tradición. A partir de ese emotivo momento, las autoridades iniciaron su recorrido por la muestra más destacada del país.
Toda la información detallada sobre la 116° ExpoRural de Rafaela y la Región se encuentra disponible en el sitio web oficial del evento: https://ruralrafaela.com.ar/exporural2023/ .