El Ministerio de Agroindustria analizó hoy el drama de las inundaciones en la provincia de Buenos Aires y La Pampa, recomendó prorrogar la emergencia agropecuaria de Córdoba, y declararla para Santa Fe y Chubut.

Durante el encuentro realizado en la sede de la cartera de Agroindustria, el secretario de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial, Santiago Hardie, y el subsecretario de Coordinación Política, Hugo Rossi, evaluaron situaciones que atraviesan algunas regiones que, según los casos, sufrieron lluvias excesivas y nevadas que afectaron la capacidad productiva y el estado de los caminos.

La Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEyDA) acordó recomendar la prórroga de la emergencia agropecuaria de Córdoba, y las declaraciones para Santa Fe y Chubut.

Asimismo, se analizó la situación de la provincia de Buenos Aires y agilizó los trámites para incluir la reciente prórroga de la declaración provincial de emergencia agropecuaria decretada por La Pampa.

Se recomendó prorrogar hasta el 31 de marzo de 2018, a referéndum del decreto provincial el estado de emergencia o desastre agropecuario por inundaciones en La Pampa, de las explotaciones agrícolas, agrícola-ganaderas y ganaderas de lotes en la totalidad de los departamentos Realicó, Chapaleufú, Maracó, Trenel, Quemú-Quemú, Catriló y Rancul y en parte de los de Conhelo, Capital y Atreucó.

Los representantes de la provincia de Córdoba presentaron el decreto provincial Nº 980 que prorroga la emergencia agropecuaria hasta el 31 de diciembre de 2017, por anegamiento de suelos a causa de las lluvias extraordinarias del ciclo productivo 2016- 2017 en las zonas afectadas.

Delimitó el área dañada a las siguientes cuencas hidrográficas: Sistemas Santa Ana, La Picasa, Laguna Jurne, Río Saladillo, Río Quinto, Área sin drenaje superficial, Sistema Morteros, Río Carcarañá, San Francisco, Laguna del Siete y Río La Paraguaya, en toda su extensión.

También las cuencas del Río Primero (Suquía), Río Carnero y Río Salsipuedes, Río Jesús María y Río Pinto, Río Totoral y Arroyo Macha, Río Bustos y Arroyo del Pescadero, Río de los Tártagos y Río Seco, Río Dulce en sus porciones inferiores a la cota de 150 metros sobre el nivel del mar establecida por el Instituto Geográfico Nacional.

Se agregaron los Sistemas Arroyo El Gato y Arroyo Santa Catalina, Río Cuarto, Río Tercero, Arroyo Chazón, Arroyo El Chato, Arroyo Tortugas y Cuenca Río Segundo (Xanaes) en sus porciones inferiores a la cota de 300 metros sobre el nivel del mar.

Por su parte, los funcionarios de Santa Fe detallaron los alcances del decreto nº 2506, que declara la emergencia agropecuaria por inundaciones hasta el 31 de diciembre de 2017, en todos los distritos de los departamentos Vera y General López.

En tanto, la provincia de Chubut explicó los principales puntos del decreto nº 936 que declara la emergencia agropecuaria por nevadas intensas por un período de seis meses, a partir del 28 de junio del año 2017, en los departamentos de Cushamen, Escalante, Futaleufú, Gastre, Languiñeo, Mártires, Paso de Indios, Río Senguer, Sarmiento, Tehuelches, Telsen.