Cáritas Argentina efectuará el próximo 8 y 9 de junio, su tradicional Colecta Anual, en parroquias y comunidades de todo el país, con el lema “Tu solidaridad es esperanza”. Las contribuciones, que ya se realizan en forma electrónica, permitirán sostener los programas que Cáritas lleva adelante en el territorio nacional, brindando respuestas a las necesidades urgentes y la demanda creciente de asistencia por parte de millones de argentinos que viven en situación de pobreza e indigencia.

“Como todos los años se realiza en todo el país la colecta anual, es la única colecta que Cáritas abre a la comunidad para solicitar fondos para seguir la obra de caridad de la Iglesia, que no solamente consiste en el alimento, en el abrigo, sino también, en cursos de capacitación, de emprendimientos, programas de educación, programas de primera infancia, programas de vivienda”, detalló la directora de Cáritas Rosario, Aida Traversa a Conclusión y completó: “Para llevar adelante toda esta obra durante todo el año, necesitamos de la participación de toda la comunidad para que con su solidaridad nos ayude”.

Te puede interesar: Cáritas recibe donaciones para las familias de Concordia afectadas por la crecida del río Uruguay

Respecto a la grave situación social y económica que atraviesa el país, admitieron “un incremento de gente que viene a pedir ayuda, sobre todo alimentos. Todo lo que es situación de calle viene modificándose, porque hace años generalmente se acercan hombres o jóvenes, pero principalmente hombres. En cambio, hoy, vemos familias en situación de calle y mujeres en situación de calle, pero sobre todo familias. Eso se ha venido modificando, pero ahora se ha incrementado”.

“La situación preocupa porque uno quisiera poder dar más de lo que se está dando, pero es lo que tenemos. Aparte de la contribución que hacen los fieles, el apoyo que recibimos es de la Provincia. De Nación se gestiona, pero hasta ahora no salió nada y entonces toda esa reducción que tenemos de Nación se nota. De alguna manera tratamos de dar lo poco que tenemos, de compartirlo, pero ojalá pudiéramos dar más”, finalizó preocupada.

Cómo colaborar con la Colecta

Junto con los canales habituales de colaboración en parroquias y alcancías en sitios públicos, Cáritas tiene habilitados canales de recolección de fondos a través de sus redes sociales y plataformas digitales, para aquellos que quieran donar por esos medios.

Se puede hacer llegar los aportes de las siguientes maneras:

Por tarjeta de crédito, débito, CBU, pagomiscuentas o Mercado Pago, ingresando al sitio www.caritas.org.ar

«Lo que la gente pueda colaborar ayuda y bastante. Todo suma. La idea es poder dar algo, privarse de un paquete de cigarrillos y entregar esa plata para Cáritas es sumamente importante porque, luego se junta todo y podemos mantener todos los programas y todo el desarrollo de las actividades de Caritas a lo largo del año», finalizó Traversa.