Al conmemorarse el 17 de mayo, Día Mundial del Reciclaje, el municipio de Rosario lleva adelante distintas acciones para reorientar el comportamiento de los ciudadanos hacia las «tres erres: reducir, reutilizar y reciclar», entre ellas los canjes de reciclables, la recepción de residuos informáticos, la recuperación de residuos junto a cooperativas de ex recuperadores urbanos en el Centro Ambiental de Tratamiento de Residuos. En nuestra ciudad se reciclan por año unos 6 millones de residuos, provenientes de los contenedores naranjas (4,5 millones), centros de recepción y otros 500 mil kilos que se obtienen en barrios que tienen un servicio de recolección casa por casa.

Cada 15 días, la secretaría de Ambiente y Espacio Público realiza canjes de reciclables en plazas y espacios verdes de toda la ciudad. Durante 2023 hubo 19 jornadas, de las que participaron un total de 4.368 personas. En total se recogieron 16,8 toneladas de residuos reciclables, lo que equivale a un promedio de 3,85 kilos por persona.

En lo que va del año 2024, se realizaron tres jornadas (plaza Del Foro; plaza Las Heras y plaza Libertad), donde participaron 1.000 personas y se recolectaron 3.180 kilos de material reciclable.

Unas 100 personas conformadas en 6 cooperativas de ex recuperadores urbanos trabajan de manera directa en el proceso de clasificación y recuperación de los materiales que separan los rosarinos. Las cooperativas son: Reciclando Futuro Ltda; Luchadores 1ero de Mayo Ltda; Recuperadores Unidos Ltda; Compañeros Recicladores Ltda; Creciendo La Lagunita Ltda y Goa, y el municipio cuenta con diferentes modalidades para disponer materiales reciclables.

Los Centros de Recepción de Residuos son una de las tres modalidades que lleva adelante la Secretaría de Ambiente y Espacio Público para reducir los residuos urbanos que tienen como disposición final el relleno sanitario (actualmente 730 instituciones funcionan como Centros de Recepción en la ciudad).

Las otras dos propuestas son los contenedores color naranja en la vía pública y el servició de ‘Camión por tu casa’, en algunos barrios de la ciudad (recolección puerta a puerta de estos desechos).

Los reciclables: como papeles, envases de vidrio, envases de metal, cartón, envases de telgopor, envases plásticos se deben disponer limpios y secos.

Residuos grandes: para disponer escombros, restos de poda, muebles, electrodomésticos o chatarra (que por su tamaño no pueden disponerse como domiciliarios), la ciudad cuenta con una prestación gratuita que funciona por zonas; se trata del servicio de recolección para residuos grandes, cuyo cronograma semanal se puede consultar llamando al 147 o ingresando en rosario.gob.ar.