Por Juan Manuel Martellotto

La ciudad de Rosario cuenta con innumerables paisajes, lugares y espacios tan diversos y bellos, algunos conocidos y otros no tanto.  El parque Independencia, el España, el Alem y el Urquiza; el Monumento a la Bandera, el casco histórico, el balneario la Florida, el barrio Parque, el Inglés, y Pichincha, el imponente edificio del Correo Central así como también el de la ex Aduana y la zona que lo rodea bien podría remitir a algún país europeo o hasta la hermosa París. Cada uno con sus especificidades y con sus particulares arquitectónicas. 

Se podría continuar con una extensa lista de espacios y lugares encantadores de la ciudad. Y es allí donde radica la particularidad de Xplora Rosario, que por un lado busca descubrir zonas habitualmente no transitadas, pero no por ello menos atractivas, y que por otra parte resignifica de alguna manera los paisajes cotidianos, recuperando a los mismos desde otras perspectivas.

“Xplora es una conjunción de dos ideas que yo tuve siempre. Una son los walking tour y otra es el redescubrir la ciudad donde uno vive, que uno habitualmente pasa siempre por los mismos lugares, empieza a no prestarle atención a lo que está transitando. Entonces, al unir esas dos ideas, que a mí me gustaban, dije, vamos por acá, hagamos esto y mostremos la ciudad como si uno la estuviera transitando, desde arriba de un auto, caminando, en bici”, dice en diálogo con Conclusión, su creador Ezequiel González, quien agrega: “Cualquiera que mire los videos que publico se va a dar cuenta que hay sonido ambiente. Yo no hablo porque me da vergüenza. Entonces esa es la idea, mostrar partes de la ciudad con sonido ambiente, como si uno mismo estuviera transitando las calles”.

Al ser consultado sobre los comienzos de Xplora Rosario, el creador digital cuenta: “Hago muchas cosas en las redes sociales pero siempre tuve la idea de hacer algo con Rosario, porque la ciudad tiene mucha historia, parte de la que pasa desapercibida tal como algunos lugares, y no sabía cómo juntarlos o llevarlos a cabo. Veía muchos creadores digitales que hablan de Rosario y siempre muestran el centro, la peatonal, los restaurantes, o van a muestras. Cuando se dio de probar esta posibilidad y a la gente aparentemente le gustó, entonces fui por ahí. Mi idea es a futuro mechar con otras cosas, pero la idea básica es ir mostrando lugares que no sean tan turísticos o tan transitados por el turista que viene a Rosario, y también que la persona que lo esté viendo por ahí se reconozca en ese lugar, el barrio de su infancia o las calles que transita para ir a la escuela. Eso hace que la gente sienta como una conexión rápida, y yo creo que eso fue lo que le gustó y lo que empezó a hacer crecer el perfil de Instagram en realidad”.

-¿Qué es lo que creés que Xplora Rosario le aporta a la comunidad?

-Yo creo que es un redescubrir la ciudad que uno habita y aparte está el tema de nostalgia. Hace un par de días subí un video de una calle por Presidente Perón (no recuerdo exactamente a qué altura), y me escribió una chica que era de Rosario y que hace años está viviendo en la isla de Palaos. Ella me dijo que iba a la escuela en esa zona, en esa cuadra refiriéndose al video subido. Yo creo que es un tema de nostalgia y aparte del redescubrir lugares comunes y que todo el mundo siempre caminó. Y por ahí mirar para arriba, porque generalmente cuando hacés eso te das cuenta de la estructura o la arquitectura que tiene Rosario, la arquitectura que ha perdido la ciudad… porque esa también es otra idea. Trabajar sobre lo que hay ahora y lo que había antes en ese lugar. Es una idea futura, para ver lo que perdimos en realidad.

VER NOTA COMPLETA EN VIDEO

https://www.instagram.com/xplorarosario/