Los fiscales Matías Edery y Luis Schiappa Pietra concretaron este viernes por la mañana la presentación, anunciada semanas atrás, de un recurso extraordinario federal ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, para que analice si el senador por San Lorenzo, Armando Traferri puede ser citado a una audiencia imputativa.

El último 22 de febrero, la Corte Suprema de Santa Fe resolvió que los fueros absolutos en los que se ampara el senador Traferri, son constitucionales, por lo que no puede ser imputado. Los supremos provinciales Rafael Gutiérrez, Roberto Falistocco, Eduardo Spuler,  María Angélica Gastaldi y Mario Netri votaron a favor de la constitucionalidad y solo hubo un fallo en contra, emitido por Daniel Erbetta.

En ese marco, los funcionarios de la Agencia de Criminalidad Organizada y Delitos Complejos, que consideran que el senador Traferri tuvo un rol fundamental en una asociación ilícita dedicada al juego clandestino, anunciaron su intención de recurrir dicho fallo ante la Corte Suprema de la Nación. Y este viernes realizaron la presentación correspondiente, ante la Corte Suprema provincial para que lo eleve al máximo tribunal nacional. Si los jueces supremos de Santa Fe acepta el recurso, deberán elevarlo. En caso de que el recurso sea rechazado, los fiscales podrán recurrir en queja ante el alto tribunal nacional, que luego analizará si es admisible su tratamiento.

También te puede interesar: La Corte Suprema de Justicia provincial se expidió en favor de los fueros de Traferri

La causa de juego clandestino que investigan los fiscales Edery y Schiappa Pietra, conectada además con el homicidio del contador Enrique Encino en el casino City Center, reveló además una red de corrupción que puso tras las rejas al ex fiscal regional, Patricio Serjal, al ex fiscal Gustavo Ponce Asahad y a un empleado judicial, Nelson Ugolini. Ponce Asahad ya fue condenado, al igual que el capitalista del juego, Leonardo Peiti y un policía retirado, Alejandro Torrisi.

Desde la caída de Ponce Asahad, el nombre de Traferri fue repetido por distintos involucrados en la causa y los fiscales solicitaron el desafuero para poder imputar y ampliar así la investigación. Sin embargo, la Legislatura santafesina consideró que dicho desafuero no correspondía por los cual, los funcionarios judiciales llevan adelante una recorrida judicial que les abra la posibilidad de avanzar en esa dirección.