El candidato presidencial del Frente de Todos y pidió rever las negociaciones entre ambos bloques para "tratar de unir a dos partes que no son iguales y que los dos ganen".
"Estamos frente a un acuerdo histórico que se buscaba desde hace 25 años: corresponde dejar el partidismo de lado", manifestaron desde el sindicato.
Aunque algunos funcionarios sostienen que el acuerdo es positivo, los interrogantes abundan respecto a la capacidad real que tenga la economía argentina de competir con verdaderas potencias industriales y empresas que están a la vanguardia del desarrollo.
El presidente de la Asociación Pyme, Daniel Moreira, cuestionó el acuerdo de libre comercio "le daría a Europa materia prima y ellos darían la materia procesada con su valor agregado, lo que implicaría volver a ser un país colonial".
Durante la reunión, los legisladores criticaron duramente el pre acuerdo de libre comercio con la UE, y le transmitieron a la ex mandataria que una vez entre en vigor "va a condicionar las economías locales" y "a la industria en general de la Argentina".
Los presidentes de los países del Mercosur se reunirán el martes en Montevideo sin grandes posibilidades de adoptar decisiones. La presidencia rotativa del bloque pasará de Uruguay a Argentina y despedirán al saliente mandatario brasileño Michel Temer.
La jornada inaugural de la Cumbre de Líderes mundiales dejó para el país acuerdos comerciales y de financiamiento para obras. ¿Qué dijeron los funcionarios argentinos que participaron de las reuniones?
El entendimiento de libre comercio entre ambos bloques continentales no podré ser anunciado durante la Cumbre de Líderes globales que tendrá lugar en Buenos Aires la próxima semana, como esperaba el Gobierno. Esperan cerrarlo cuanto antes pero el “factor Bolsonaro” genera dudas.