Durante el año 2023, en la provincia se confirmaron 19.778 afectados por la picadura del mosquito Aedes aegypti y 144 casos de Fiebre Chikungunya.
Autoridades de Salud provincial y municipal comunicaron un crecimiento de 2.100 nuevos casos de esta enfermedad con respecto a la semana pasada, 25 personas internadas y ya hay 6 personas fallecidas.
Especialistas comunicaron que esta nueva etapa de aumento exponencial de casos se relaciona a la cepa DENV-2 que solo se había registrado en dos países de América Latina: Brasil y Perú.
El área de Vectores están intensificando acciones para controlar y prevenir el mosquito aedes aegypti que transmite diversas enfermedades como dengue, zika y chikungunya.
Leonardo jurado, referente del Colegio de Farmacéuticos indicó que en las últimas semanas creció considerablemente la demanda."Las cremas son las más económicas y ahí tenemos faltantes” enfatizó.
El biólogo y especialista en mosquitos Nicolás Schweigmann, dialogó con Conclusión brindando una serie de conceptos que buscan interpelar en profundidad a la incesante campaña de desinformación. Cómo prevenir este grave riesgo a la salud, eludiendo los paradigmas químicos que esconden grandes intereses económicos.
“Estamos viviendo una epidemia de dengue en el barrio UOM”, le dijeron a Conclusión vecinos de la localidad santafesina. Acciones tardías y poca información resultaron ser un combo mortal para todos los residentes de una ciudad que tiene que dar una doble batalla sanitaria.
Ante las últimas precipitaciones, la situación epidemiológica internacional y el advenimiento del calor, el municipio reitera cuáles son las medidas a seguir para evitar brotes de esta enfermedad.
En toda la provincia son 115 personas afectadas por la enfermedad.
El pequeño nació con malformaciones asociadas al virus que transmite el mosquito aedes aegypti. El caso se venía estudiando hace un año y es el primero en la provincia y el segundo a nivel nacional.
Así avisaron desde el Ministerio de Salud del país vecino, por una “muy alta densidad" del insecto aedes aegypti en comparación con otros años. La concentración es mayor en Montevideo, el litoral y las capitales departamentales.
Se realizan diversas actividades en toda la ciudad para eliminar posibles criaderos y evitar la reproducción del mosquito Aedes Aegypty, el cual transmite dengue, zika y chikungunya.