La iniciativa, presentada este lunes por el Gobierno Nacional, propone una sobre-alícuota del 15% del Impuesto a las Ganancias de Sociedades de Capital a aquellas empresas que registren un considerable aumento en su facturación producto de la especulación en medio del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
El exdiputado nacional denunció a Alberto Fernández, por entender que en el marco de la causa en la que el mandatario demandó a Patricia Bullrich pagó una tasa de Justicia de más de 3 millones de pesos, lo que no coincide con sus ingresos o su patrimonio.
Igualmente, el extitular del Ministerio de Defensa aclaró que la foto conjunta no significa que hayan desaparecido las diferencias entre los máximos referentes de la alianza, pero sí la construcción de un espacio de dialogo.
El presidente Alberto Fernández afirmó que su Gobierno apunta a construir "toda la infraestructura necesaria" para dar respuestas a la creciente demanda mundial de alimentos y energía generada desde el inicio de la invasión a Ucrania, a la vez que consideró que es "indecente" que las ganancias queden en "manos de unos pocos y la pobreza se distribuya en millones".
Los mandatarios provinciales se encuentran reunidos en el Consejo Federal de Inversiones con el objetivo de continuar con el debate del proyecto de ley para elevar de 5 a 25 miembros el Máximo Tribunal.
Está programado que la actividad comience a las 17 en el predio de Tecnópolis y, según adelantaron fuentes oficiales, ambos pronunciarán discursos.
El presidente mantuvo en la tarde de este miércoles un diálogo telefónico con su par estadounidense, donde acordaron reunirse presencialmente en Washington el próximo 25 de julio.
El presidente participó de un acto de la Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina donde reafirmó el rol de su Gobierno al respecto de la pandemia y de las circunstancias en las que tuvo que negociar la deuda con el FMI.
Acompañado por el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, Fernández encabezó este mediodía el acto de inicio de la "Variante Cañuelas", que forma parte del proyecto de transformación en autopista de la Ruta Nacional 3, entre Cañuelas y Azul, que demandará una inversión de alrededor de 5.628 millones de pesos.
El titular de la comisión de Seguridad de la Cámara baja provincial aprovechó la misiva para solicitarle una audiencia a Alberto Fernández a los fines de abordar la situación que atraviesa Santa Fe.
Según informaron las autoridades, las obras generarán unos 800 empleos directos y más de 2.500 puestos de trabajo indirectos.
El especialista en deuda extena, Héctor Giuliano, analizó la situación de dependencia de Argentina con los organismos internacionales de crédito y marcó la responsabilidad de los gobiernos en las sucesivas negociaciones que generaron la ausencia de futuro para los argentinos.