En septiembre de 2018, durante el gobierno de Mauricio Macri, el Ministerio de Salud fue rebajado al rango de secretaría y los trabajadores del sector están en alerta ante un posible cambio de administración.
La secretaria general de la Asociación Bancaria señaló que “a raíz de la pandemia y con lo que fue avance tecnológico, con la consecuente implementación de canales electrónicos, muchas personas han decidido usarlos porque les son cómodos, rápidos y está bien que sea así”,
Durante el período comprendido entre el 9 al 22 del primer mes del año la sede ubicada en Tucumán 2254 permanecerá cerrada y tampoco funcionará la atención telefónica ni la virtual.
La decisión, que responde al "feriado nacional decretado por el Poder Ejecutivo", involucra a las entidades públicas y privadas.
El proyecto, impulsado por Gaillard, será presentado a las 11 en la sala del 2° piso del anexo C de la Cámara de Diputados y cuenta con el respaldo de legisladores y legisladoras de varios bloques de la Cámara baja.
La medida de fuerza fue comunicada por el referente de la Bancaria, Sergio Rivolta y se dispuso como protesta frente a la decisión de la entidad bancaria y las consecuentes pérdidas de fuentes de trabajo.
Ante el incremento de casos, el Ministerio de Salud de la provincia implementó un plan para fortalecer el sistema de emergencia y traslado, brindar continuidad de tratamientos y evitar la hospitalización.
Desde la entidad aclararon que proseguirá la opción de solicitar turnos previos para realizar todo tipo de trámites, transacciones y operaciones, ya que la experiencia de esa modalidad durante la pandemia fue exitosa para miles de usuarios, quienes pudieron operar de manera ágil y sin demoras en todas las sucursales del BNA del país.
La reglamentación se publicó hoy en el Boletín Oficial por medio del decreto 515/2021, firmado por el Presidente; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y los ministros Carla Vizzotti (Salud), Elizabeth Gómez Alcorta (Mujeres, Géneros y Diversidad), Claudio Moroni (Trabajo).
Una escena por demás triste quedó grabada en las cámaras de seguridad del centro asistencial en el municipio de Juazeiro do Norte, en Ceará (Brasil) cuando un perrito callejero entro al local y mostró la patita para que lo curen.
Fuentes judiciales informaron que la enfermera agregó que la “obligaron” a poner en un informe que esa mañana lo había controlado, cuando en realidad lo dejó descansar.
La norma garantizará que la autoridad de aplicación se hará responsable del traslado de los donantes que no cuenten con vehículo propio, “cumpliendo con todos los resguardos de seguridad e higiene adecuados”.