El doctor Polino, titular de Consumidores Libres, señaló que los aumentos que se registraron en algunos alimentos fue del 2,99 por ciento y que esto representa algo preocupante porque esta variación en algunos países se produce en el término de 5 años.
Los datos surgen del Observatorio de precios de costos de la salud de la Unión Argentina de Salud que indicó que productos como el propofol (de uso en pacientes graves con Covid-19) tuvieron aumentos anuales de 335%.
“El incremento es del 1,2% aproximadamente. Van cinco aumentos en un año y hay subas programadas hasta mayo. De aquí a ese mes, los combustibles subirán del 5 a 6%”, dijo el gerente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos de Argentina.
Expertos aseguraron que la creciente se debe a las lluvias registradas en la cuenca alta de los ríos Paraná e Iguazú. En Rosario, el aumento del caudal de río se hace notar. Las imágenes comparadas de julio y febrero que evidencian la crecida.
La disminución del nivel de empleo asalariado formal del sector privado se registró luego de mantener una tendencia estable entre agosto y noviembre. Con relación a las suspensiones, el informe manifestó que "se observa una reducción sostenida" de su incidencia en el total del empleo asalariado registrado.
A tres días de la entrada en vigencia de la nueva tarifa del transporte urbano, muchos ciudadanos mostraron su malestar por el aumento del boleto y criticaron los cambios en el sistema, indicando que la frecuencia de los colectivos empeoró.
“Es evidente que hay un problema serio en los costos”, consideró el ministro de Desarrollo Social, por lo que sugirió comprar en mercados populares y ferias directamente al pequeño productor.
Las pymes y cooperativas que presten servicios de acceso a internet y tengan menos de 100 mil clientes podrán incrementar el valor de sus precios al consumidor.
La medida se aplicó en todo el país y llega al 1% en las naftas y 1,9% en el gasoil, como consecuencia de la suba en los valores de los biocombustibles.
El cuadro tarifario del túnel subfluvial Uranga-Sylvestre Begnis, que une a Santa Fe y Entre Ríos a través del río Paraná, se modificó a partir de hoy y cruzarlo en automóvil pasó a tener un costo de $ 90.
Piden una suma que reintegre la caída del poder adquisitivo de más de un 16% durante el año pasado y un aumento que supere la inflación, que “está haciendo inalcanzable el acceso a los alimentos básicos”.
A través de un decreto, el Gobierno fijó tope del 5% para el incremento del abono de Cablevisión, pero la compañía llegó a aumentar sus servicios un 20%. Ante esto, se publicó una solicitada para pedir que el grupo empresario Cablevisión-Clarín-Telecom cumpla con lo que dispone la ley.