Aquellos inquilinos a quienes el contrato de alquiler se les actualice en febrero, sufrirán un aumento del 86% en la renta. A continuación, se especifica cómo calcular el incremento y conocer a cuánto se irá el monto.
Mientras el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció una inflación menor al 5% para diciembre, distintas consultoras privadas adelantaron que los precios aumentaron entre 4% y 6% durante el último me del año. El dato oficial será dado a conocer este jueves por el INDEC.
De esta manera, el índice de precios alcanzaría al 95,5%, lo que representa una baja de 3,5 puntos porcentuales (p.p.) respecto de la encuesta de noviembre de 2022.
El FMI destacó que las “acciones por el nuevo equipo económico están comenzando a dar sus frutos, la inflación se está moderando (aunque desde niveles altos) y la balanza comercial está mejorando, en gran parte debido a una desaceleración apropiada de la demanda interna y las importaciones”.
El sistema comenzó a ser implementado durante la administración de Mauricio Macri y es objeto de discusión por parte de los tomadores de los mismos que ahora enfrentan serias dificultades para abonar las cuotas.
El economista Horacio Rovelli sostiene que esta vez no vienen por las empresas públicas que quedan, sino por los recursos naturales, el petróleo y el gas de Vaca Muerta (Neuquén), el gas de nuestra plataforma submarina frente a Mar del Plata, el litio de nuestra puna, el hierro y la plata del Gastre en Chubut, y el oro y el cobre de Chilecito en La Rioja"
El dato concreto surge del último Informe sobre bancos, que el BCRA difundió a mediados de esta semana con información correspondiente a agosto de 2023.
De acuerdo a la Encuesta de Expectativas de Inflación, que realiza en la Universidad Di Tella, el aumento de los 6,7 puntos es el registro más alto desde que se creó el índice en 2006.
El ahora integrante del Directorio se desempeñó como presidente del Banco Nación hasta julio, cuando fue desplazado para que Silvina Batakis asuma al frente de la entidad luego de dejar el Ministerio de Economía.
El titular del Banco Central, Miguel Pesce, expuso este martes en al Cámara de Diputados sobre el Presupuesto 2023 y advirtió que para el año próximo se planea que los aumentos de demanda sean respondidos con más producción, por lo que pensar en una inflación del 60% no es descabellado.
Las medidas que anunciará la cartera económica apuntarán a promover las exportaciones y a limitar maniobras especulativas de importadores.
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, sostuvo que el Programa Incremento Exportador, que finalizará el 30 de septiembre, permitió “fortalecer las reservas y mejorar los ingresos de los productores”.