El Estado nacional remarcó que se van a sustanciar los procedimientos tendientes a declarar la caducidad de los beneficios y promover las acciones para recuperar los recursos otorgados.
Las operaciones de las empresas sancionadas empresas, que adquirieron dólares al precio oficial por artículos que luego no nacionalizaron, sumaron en total unos u$s 15 millones.
El Poder Ejecutivo formalizó los nombramientos a través de cinco decretos publicados este martes en el Boletín Oficial.
Según datos oficiales del Banco Central, los depósitos en moneda nacional del sector privado aumentaron 7,6% en diciembre, alcanzando un stock de 5,1 billones.
La autoridad monetaria que conduce Miguel Ángel Pesce sostuvo que el tipo de cambio real "se mantuvo estable y en niveles adecuados para mantener la competitividad de la economía".
El dato surge de la estadística del Indec correspondiente al tercer trimestre del 2020 y refleja un aumento de u$s 12.000 millones en el último año en esos fondos.
Este miércoles, la cotización del dólar oficial finalizó en $88,92 en promedio y el dólar “blue” marcó un incremento de siete pesos, y cerró a $159.
En julio y agosto, el volumen de compradores de dólares había trepado a niveles récord, pero las restricciones cambiarias y la carga impositiva aplicadas por el Gobierno disminuyeron las compras.
La entidad financiera denunció que circula un mail de [email protected], cuyo asunto es “Aviso Importante”, en donde se les avisa a los clientes que hay "movimientos inusuales" en sus tarjetas y se les pide que corroboren datos, los cuales son robados. El BCRA informó que todos los correos electrónicos que envía llegan la dirección @bcra.gob.ar.
Las cámaras empresariales aceptaron la solicitud del Banco Central y declararon asueto para el 24 y 25 de diciembre, por lo que las entidades financieras estarán cerradas. Se advierte que se hará una recarga de cajeros automáticos y que los usuarios del sistema podrán realizar operaciones a través de home-banking y aplicaciones móviles.
La primera etapa del sistema comenzará a operar este lunes como una herramienta que integrará todas las billeteras electrónicas y aplicaciones bancarias, para impulsar los pagos digitales y promover una mayor inclusión financiera en el país.
Esta semana, los integrantes del organismo mantuvieron encuentros virtuales con funcionarios del ministerio de Economía y del Banco Central, entre otros.