La mayor parte de esos empleos pertenencen al sector informal. Según Agustín Salvia, desde la crisis de 2001 y después en 2003/2004 que no se registraban "números así" de malos para el empleo en la Argentina.
Todos los rubros medidos finalizaron en baja afectados por la disminución en los ingresos, la menor circulación de gente en las calles, y las menores posibilidades de empleo en un contexto donde muchos negocios están cerrando sus puertas al no poder sostener sus gastos fijos.
De acuerdo al informe mensual que elabora la Cámara Argentina de la Mediana Empresa, "todos los rubros medidos declinaron frente al menor consumo generalizado que provoca la caída en los ingresos, la menor circulación de gente en las calles, y la incertidumbre".
El informe elaborado por la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra) advierte que el 18% de las empresas del sector registró una producción nula en este lapso.
La caída incluye tanto la modalidad online como en locales físicos, ya que solo un 12% de los comercios relevados pudo escapar a las consecuencias de la pandemia y finalizar el mes en alza.
En febrero, la producción había crecido 1,4 por ciento, respecto del mismo mes de 2019 y era la "primera variación positiva" luego de 21 meses decaída. Sin embargo, se había advertido que todo podía cambiar en marzo ante el aislamiento social obligatorio y el parate en la economía.
Así lo anticipó la agencia calificadora de riesgos Fitch Rating, la cual informó que debido a la paralización de la economía por el coronavirus, la recesión mundial este año será dos veces más fuerte que la crisis del 2009.
El desplome puede ser más abrupto que durante la crisis de 2008, advierten desde el organismo.
El reporte de la entidad que nuclea a las terminales automotrices radicadas en el país precisó además que el sector exportó 19.339 vehículos, 10,3% menos que el mes anterior y 12,2% por debajo del volumen contabilizado en el mismo mes de 2018.
Así lo advirtió un informe de la Cámara Argentina de Tarjetas de Crédito (Atacyc), que además, señaló que otro millón de cuentas de tarjetas regionales no bancarias fueron cerradas desde mediados de 2016.
De esta forma, en lo que va del corriente año las ventas minoristas acumularon una baja 12,5% respecto a igual período de 2018.
Agencias de turismo aseguraron a Conclusión que las ventas de viajes cayeron entre un 20 y un 50 por ciento en relación al año anterior y advirtieron un descenso en las reservas para las vacaciones de verano.