De esta forma, en los primeros ocho meses del corriente año la actividad del sector fabril pyme acumuló una baja de 0,1%, con lo que pasó a revertir la tendencia positiva existente hasta julio pasado.
En mayo, la industria usó el 67,8% de su capacidad instalada: la cifra estuvo por debajo del 68% registrado en el quinto mes del 2022, y del 68,9% de abril último.
Los sectores que mejor desempeño tuvieron en abril fueron el de petróleo, metales y productos químicos; mientras que los de peor performance fueron las automotrices y los alimentos y bebidas.
La actividad fabril mostró en marzo un uso de la capacidad instalada del 67,5%. Si bien la cifra indica un repunte con respecto a febrero, el porcentaje de máquinas inactivas sigue siendo alto.
La industria continúa con números positivos. De los doce sectores industriales relevados por el Indec, once estuvieron por encima de enero de 2022.
En enero la industria trabajó con el 62% de su capacidad instalada y, si bien mostró un crecimiento interanual, en relación a diciembre la actividad se redujo 1,8%.
En diciembre la industria usó el 63,8% de su capacidad instalada, mostrando una baja interanual del 0,2%, y una caída mensual del 5,1%.
En noviembre las industrias argentinas utilizaron, en promedio, el 68,9% de su capacidad instalada. Los rubros que mejor desempeño tuvieron fueron las industrias metálicas básicas, refinación del petróleo, sustancias y productos químicos, y papel y cartón.
En comparación con octubre de 2021, en el décimo mes de este año las industrias argentinas usaron el 66,7% de su capacidad instalada. En relación a septiembre, en tanto, la variable se redujo un 1,9%.
Potenciada por la producción de metales básicos, papel, cartón y petróleo, la industria usó en julio el 67,6% de su capacidad instalada y, si bien creció en la comparación interanual, mostró una caída en relación a junio.
Las ramas industriales que más crecieron en el sexto mes del año fueron las industrias metálicas básicas, productos minerales no metálicos, refinación del petróleo, papel y cartón, y sustancias y productos químicos.
En el quinto mes del año la industria utilizó el 68,4% de su capacidad instalada. Sin embargo, hubo un comportamiento dispar entre los diferentes sectores de la rama fabril, siendo la producción de caucho y plástico la más afectada.