El encuentro está previsto para las 18 y contará con la participación de los ministros Eduardo de Pedro, Sabina Frederic, y Daniel Arroyo. También pariciparán el secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia, Gustavo Beliz; la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra; y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, entre otros.
Desde que las primeras sondas lanzadas por la Unión Soviética descendieron sobre la superficie de Venus se sabe que allí las temperaturas son capaces de derretir el plomo, la presión atmosférica es 90 veces superior a la de la Tierra planeta y sus nubes son de ácido sulfúrico.
La entidad global pidió no dudar de la ciencia que busca las soluciones en base a "datos epidemiológicos y de salud pública". El director de salud para Europa, Hans Kluge, justificó las marchas y contramarchas de las autoridades a la hora de informar, debido a que "es muy difícil" en este contexto.
Para un grupo de científicos con base en Australia y Brasil, no se impulsa el conocimiento de los académicos, y en los hechos "el talento es casi irrelevante en comparación con otros factores, como el género, la fluidez en inglés, el acceso a buena estructura de trabajo y el adecuado presupuesto para la investigación".
Mientras tanto el titular del Ejecutivo recibió ayer al jefe de Gobierno porteño y al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof para analizar las medidas que se anunciaran en los próximos días,
El suero -que se probó exitosamente en laboratorio- evita que el virus se reproduzca entre las células del cuerpo y se estima que durante julio comenzarán un ensayo clínico para probarlo en pacientes.
El objetivo del encuentro es analizar la situación de la pandemia de coronavirus en el país, previo al anuncio que el presidente hará esta noche, donde informará cómo será implementada la próxima etapa del aislamiento obligatorio.
Científicos de la NASA hallaron pruebas para determinar la existencia de un universo paralelo, que estaría al lado de este, donde las leyes de la física trabajan al revés de como lo hacen en este, ya que, entre otras cosas, el tiempo correría hacia atrás.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo más de 10.000 casos confirmados de coronavirus en Corea del Sur, con 245 muertes, una tasa de mortalidad del 2,3%, inferior al promedio del 3,4%.
La fauna está aumentando en la zona del accidente y las grandes poblaciones no se están viendo afectadas por la radiación. Los científicos aún no encuentran explicaciones al respecto.
Alberto Kornblihtt es biólogo molecular argentino, doctor en Ciencias Químicas y licenciado en Ciencias Biológicas que se desempeña como miembro del directorio e investigador superior del Conicet y docente universitario en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires
"Si bien la investigación específica actual es limitada, los resultados de los estudios disponibles son consistentes con la aerosolización del virus por la respiración normal", indicó una carta escrita por el doctor Harvey Fineberg, presidente del Comité Permanente de la Academia Nacional de Ciencias sobre Enfermedades Infecciosas Emergentes y Amenazas a la Salud del siglo XXI.