Autoridades nacionales destacaron que las agencias móviles van a permitir que "el Ministerio de Trabajo genere una política de proximidad ante los problemas y reclamos y se acerque a lugares donde al Estado se le hace muy difícil estar".
El titular de la cartera de Trabajo, dijo que se están "pensando cuestiones muy puntuales en determinadas actividades o grupos para favorecer a ciertos trabajadores. No está en carpeta establecer modificaciones en las contribuciones patronales",
"Siempre dijimos que mientras se mantuviera un escenario extraordinario íbamos a mantener medidas extraordinarias", dijo el ministro de Trabajo.
El secretario General de la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma, expresó a Conclusión que le preocupa que "no se ve justicia" en el reparto porque cuando "se ayuda a Coca Cola, La Nación y Clarín, con el ATP y el IFE llega nada más durante tres meses, eso no están bien".
Según el cronograma oficializado, a partir del primero de este mes, el sueldo mínimo, vital y móvil será de $18.900 para aquellos que cumplan una jornada laboral completa, y de $94,50 para los jornaleros; y desde el 1 de diciembre, esas sumas pasarán a ser de 20.587,50 y 102,94 pesos, respectivamente.
El ministro Claudio Moroni analizó que los resultados de las negociaciones salariales en este contexto "van manteniendo un valor razonable".
La disposición abarca a la Federación del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmontadores de Algodón y Afines de la República Argentina y las cámaras de la Industria Aceitera, de Biocombustibles y de Aceites Vegetales de Córdoba.
Organizaciones sociales y sindicatos plantean que el Salario Mínimo, Vital y Móvil debe equipararse al valor de la Canasta Básica fijado por el INDEC.
Una de las mayores repercusiones de la extensión tiene como protagonista a la CGT. Debido a la decisión ministerial, la renovación de la conducción de la central obrera deberá esperar hasta mediados del próximo año.
Un día después de que la cadena Falabella anunció su intención de irse del país, el titular de la cartera de Trabajo, Claudio Moroni, indicó que no hay una causa económica que motive a las empresas a retirarse.
El espacio de dialogo tiene como objetivo la construcción de consensos para el diseño, planificación y evaluación de las políticas públicas, líneas de acción y programas.
Tras la caída de un 2.5% en la tasa de empleo (lo que representa 140 mil puestos de trabajo perdidos), el gobierno decidió otorgar préstamos a las empresas, los cuales podrán transformarse en subsidios si las mismas aumentan o mantienen su personal.