El Concejo Municipal aprobó este jueves la declaración, en lo que el vicepresidente del Recinto consideró que es “un régimen de excepción” y que “era la última instancia” para sostener el sistema en medio de la pandemia.
Juan Pablo Montenegro es chofer la línea 133. Este hombre de 42 años, un día decidió comenzar la carrera de abogacía y con el apoyo incondicional de su esposa, el aval de su empresa y la "providencia", seis años y ocho meses después, logró el objetivo y se recibió. Hace dos semanas juro en el fuero federal. Una historia de esfuerzo, organización y estrategia.
El hecho ocurrió el pasado 15 de enero, cuando la víctima tomó el colectivo en la zona sur de la ciudad y, en dos ocasiones el conductor detuvo la marcha y apagó las luces para abusar de ella.
Fue este lunes por la noche en laa zona de Avenida San Martín, a la altura del puente del arroyo Saladillo. Los atacantes se atravesaron en el asfalto y cuando el colectivero les hizo señas de luces para que se hagan a un lado abrieron fuego. No hubo heridos.
Las autoridades temen que el número de fallecidos y de heridos aumente dado el estado en el que quedaron los vehículos y la dificultad para rescatar a las personas atrapadas.
El filósofo ruso realizó un análisis de cómo será el mundo luego de la pandemia del coronavirus, e indicó, según su mirada, las posibilidades que brinda esta situación para los movimientos sociales.
La Fundación para el Estudio y la Investigación de la Mujer y el espacio enREDando Salud realizaron un informe en donde denuncian la vulneración de derechos para el colectivo LGBT+ durante la pandemia. En este sentido, denuncian un "recrudecimiento de la violencia institucional" y cuestionan el rol del Gobierno de Santa Fe en la ejecución de políticas públicas para el sector.
Cumpliendo veinticinco años y siendo una trinchera de la música autogestionada y sin cabida en el mainstream, el sello rosarino publicó en época de cuarentena “PXVA 2020”, un compilado compuesto de 24 tracks experimentales. 70/30 dialogó con Andrés Mantello sobre los orígenes y la actualidad del colectivo y la escena musical.
El motociclista impactó contra una unidad de la línea 126 roja, de la empresa El Cacique, en el momento en que el ómnibus doblaba por Avenida Perón.
Fue trasladado de urgencia al hospital Carrasco. En el micro había 32 personas, de las cuales 14 deberán realizar la cuarentena estricta en la ciudad. Hubo sorpresa en la terminal, ya que se desconoce por qué no fue derivado a un hospital de Buenos Aires
El fiscal federal Javier Arzubi Calvo anunció la prescripción de la causa ya que no había herramientas para que las figuras de delitos contra la humanidad y crímenes de guerra -solicitadas por los querellantes- puedan aplicarse al caso.
Más de cien choferes de la empresa participaron de la manifestación realizada entre la terminal de Barracas y el Ministerio de Trabajo, debido a la falta de respuestas de la patronal ante el reclamo por el pago de los sueldos de marzo y abril y pidiendo garantías de continuidad laboral.