Este espacio favorecerá el acceso a la información a través del análisis de la evolución de las cadenas de valor en el transcurso del tiempo.
El sistema comenzó a ser implementado durante la administración de Mauricio Macri y es objeto de discusión por parte de los tomadores de los mismos que ahora enfrentan serias dificultades para abonar las cuotas.
El empresario cárnico se despachó sobre la situación del la economía nacional, la idoneidad de los funcionarios para ejercer cargos públicos, la efectividad de Sergio Massa, la oportunidad de Argentina en este momento y la falta de patriotismo de muchos.
Los centros comerciales a cielo abierto de la ciudad intentan contener los aumentos en un fuerte contexto inflacionario. "Si hay que rescindir un poquito los márgenes de ganancias lo hacemos", afirman.
Así se manifestó el titular de Asociación Empresaria de Rosario tras el encuentro entre comerciantes e integrantes del Ministerio de Seguridad de la provincia de Santa Fe para delinear estrategias en la materia.
Debido a la situación apremiante de la economía, durante la semana que pasó los comercios pertenecientes al paseo comercial de Fisherton, abrieron sus puertas -protocolos mediante- para poder vender sus productos y sostener los negocios que se han visto golpeados durante el transcurso de la pandemia ¿Cómo se la rebuscaron?
“No terminamos de entender por qué los comercios somos los únicos que tenemos que pagar los platos rotos de esta pandemia”, dijo a Conclusión uno de los referentes de Comerciantes Unidos Rosario en contra de las restricciones vigentes.
Propietarios de carritos, pescadores y comerciantes de la zona de la Rambla Catalunya se manifestaron frente a la Municipalidad para pedir que no les clausuren los negocios. Además se quejaron porque los grandes bares funcionan normalmente.
Se manifestaron en las afueras de la sede de Gobierno provincial. También participaron titulares de canchas de fútbol 5.
Se pusieron de acuerdo a través de Whatsapp y decidieron no respetar el decreto anunciado este viernes por el gobernador Perotti. Aseguraron que muchos de ellos están muy endeudados.
Debido a los efectos de la pandemia, el flujo de compradores que transita en las peatonales de la ciudad es cada vez menor. El cierre de locales en las galerías sigue en aumento y la preocupación de los comerciantes se acrecienta día a día.
El reclamo se llevó a cabo en la zona gastronómica del bulevar Oroño, en reclamo para poder realizar actividades sin restricciones, luego del anuncio del gobierno santafesino este viernes, que decretó el horario de cierre a las 19.30 desde este sábado.