“Nos quedamos en nuestras casas pero seguimos la pelea: por mejores salarios, por condiciones de vida dignas, por la salud de todos”, dijo Federico Gayoso, secretario general del gremio de docentes de la UNR.
La negociación pasó a un cuarto intermedio hasta el lunes 16 de marzo, donde el gobierno se comprometió a mejorar la propuesta.
Los docentes universitarios fueron excluidos del aumento salarial de 4 mil pesos para estatales.
Los docentes e investigadores de la UNR votarán durante este lunes y martes si se suman al paro que se realizará el 25 de septiembre, en reclamo de -entre otras cuestiones- un aumento salarial y mayor presupuesto para las Universidades.
Los maestros dicidirán si se suman al paro del próximo martes en reclamo por un aumento salarial de emergencia y el pago del bono de 5 mil pesos.
Desde el gremio decidieron acompañar la movilización de la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma del 22 hacia la cartera de Producción y Trabajo.
De los 1850 afiliados que participaron de la votación, 1065 votaron por la permanencia en Conadu, mientras que 779 optaron por la desafiliación del gremio.
Coad decidirá este martes y miércoles -a través de una votación- si salir de Conadu por considerar que este organismo es "antidemocrático" y no defiende los intereses de los docentes.
La Federación Nacional de Docentes Universitarios aceptó la propuesta salarial que le hizo el Gobierno. Los docentes de la UNR no están de acuerdo con el arreglo.
El miércoles 29 de mayo el gremio también se suma a paro general de la CGT.
Los profesores votaron por un paro de 48 horas en rechazo a la oferta salarial del Gobierno nacional.
El conjunto de las representaciones gremiales rechazaron la oferta salarial del Gobierno nacional.