La medida se extiende por dos meses más hasta el 31 de marzo, según el decreto publicado este sábado en el Boletín Oficial.
Lo aseguró el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat. A partir de junio "la fórmula UVA no existirá más sino que ajustará por crecimiento salarial".
La medida, tomada en los primeros meses de la pandemia y que vencía el próximo 31 de enero, comprende a los inmuebles destinados a vivienda única y que se encuentren ocupados.
Así lo hizo a través del Decreto 1020/2020 publicado hoy en el Boletín Oficial, que prolonga "por un plazo adicional de 90 días", es decir hasta el 15 de marzo próximo
Mediante un Decreto publicado este jueves en el Boletín Oficial, el Gobierno inició la renegociación por las tarifas.
Lo anunció la vicejefa de Gabineta Cecilia Todesca Bocco, en el marco del decreto de necesidad y urgencia que firmará el presidente de la Nación.
El Presidente Alberto Fernández anticipó que está en estudio la posibilidad de prorrogar la vigencia de la resolución, aunque aclaró que todavía no se tomó una decisión definitiva.
Un alto funcionario del ente encargado de regular las comunicaciones se refirió al anuncio presidencial de congelar tarifas de telefonía e internet y declararlos servicio público esencial. "Queremos que la gente tenga el servicio y que las empresas sean rentables", dijo.
Así lo resolvió el gobernador Omar Perotti a través del decreto 773. Para el sector productivo significará un ahorro estimado en 1.000 millones de pesos.
La medida fue anunciada por el Enacom ante el impacto económico de la pandemia de Covid-19. Además, se les exigirá a las empresas prestadoras de estos servicios que ofrezcan facilidades en las formas de pago.
Además, el Ejecutivo provincial facultó a los municipios y comunas a ejercer las funciones de control e inspección en materia de comercialización de bienes, incluyendo precios.
Se concretó mediante dos decretos publicados este domingo. El DNU sobre alquileres congela los precios vigentes al 30 de marzo y prorroga la vigencia de los contratos “con conformidad de la parte locataria”. También dispone una excepción para el locador que acredite que depende del alquiler para cubrir sus necesidades básicas o las de su familia.